UNESCO lanza encuesta sobre buenas prácticas de uso del patrimonio cultural en América Latina y el Caribe

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.2.2″][et_pb_row _builder_version=»4.2.2″][et_pb_column _builder_version=»4.2.2″ type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»4.2.2″ hover_enabled=»0″]

La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO lanzó una encuesta para conocer y divulgar buenas prácticas de cómo se están preparando las ciudades para activar el patrimonio y la creatividad como herramientas para la resiliencia urbana durante y después de la COVID-19. El instrumento tiene el propósito de recopilar, asimismo, propuestas de acciones culturales futuras vinculadas al patrimonio y a la creatividad para acelerar la implementación de la Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe. 

Durante el último trimestre de 2019, la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO, con sede en La Habana, Cuba, en coordinación con ONU-Hábitat, elaboró una Guía que permite valorar el rol del patrimonio cultural y la creatividad en el desarrollo urbano sostenible. Mediante ejemplos y propuestas, la Guía tiene la finalidad de reforzar el enfoque cultural del Plan de Acción Regional de la Nueva Agenda Urbana y orientar una urbanización culturalmente responsable en las ciudades y asentamientos humanos de la región.

En 2020, la realidad global de la pandemia por la COVID-19 exige repensar lo alcanzado y buscar respuestas innovadoras y creativas para contener y superar los efectos de la propagación de la crisis sanitaria, pero, también, para anticipar y atender los impactos de las crisis sociales, económicas y culturales resultantes. 

Esta Encuesta regional podrá ser consultada hasta el 15 de septiembre de 2020 en cuatro de los idiomas de la región en los siguientes enlaces en español, inglésfrancés y portugués. Los resultados de este proceso serán publicados en una página especial para los temas urbanos en el Portal de la Cultura de América Latina y el Caribe.

*Tomado de la página oficial de la Unesco

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *