Zona franca para celebrar el patrimonio (+ Fotos)

Lorena Lorenzo Gómez
El día 8 quedó inaugurada la exposición colectiva Zona Franca y con ella la jornada por el aniversario número treinta y dos de la declaratoria de Trinidad como ciudad patrimonial de la Unesco.
Zona Franca ofrece una muestra heterogénea del arte local, donde se pueden apreciar diferentes técnicas de la pintura y escultura que lo llevan a su máxima expresión. Las obras expuestas corresponden a un grupo de reconocidos artistas miembros y aspirantes de la Uneac que en esta ocasión se unieron con el fin de homenajear a la ciudad.
Diversos estilos se conjugan en la galería Tristá, aun así, sacan a relucir la identidad de los artistas que son reconocidos por el público a través de sus obras. El uso de disímiles materiales y recursos estéticos distingue cada una de las piezas. Una exposición que va de las técnicas más tradicionales como el óleo sobre lienzo, a las más contemporáneas como la instalación.
Zona Franca es un espacio que muestra una representación del talentoso trabajo de nuestros artistas plásticos desde sus diferentes perspectivas del arte.

Serie Desde mi libertad. Alexis Santana Pérez.
El futuro puede ser… Eduardo Cornelio.
Mi biblioteca, Lius Blanco Rusindo.
Pesca, Alain Fernández Ferreira.
S/T, Osley Ponce Iznaga.
Quimera, Daniel Acebo.
Trinidad, Armando Portieles, Caracusey.
De la serie Pescadores festivos del Guarabo, Armando Lumpuy Alfonso.
S/T, Jorge César Saénz.
Facebook warrior, Ramsés Morales.
Cemit, Isarel Rondón, Papito.
Caballo con jinete, Guillermo Dufay Calderón.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *