La Escuela de Oficios: cómplice de la historia cada 26 de noviembre

Patricia Lazo Rodríguez
Entre las principales acciones de mantenimiento del monumento se destaca el trabajo realizado en la cerca y enrejado perimetral que rodea el árbol emblemático. Un sitio de dolor que marca el lugar donde fue ahorcado el maestro alfabetizador. Se remediaron algunos tramos del empedrado de las aceras, deterioradas con el paso del tiempo. Se limpió en general los mármoles que componen el monumento. Se trabajó en el embellecimiento en cuanto a jardinería y floricultura y se realizó una pintura general del sitio. Los estudiantes realizan cada una de estas acciones con seriedad y responsabilidad.

Este año, se conmemora el aniversario 60 del asesinato al maestro Manuel Ascunce y su alumno Pedro Lantigua. El crimen se recuerda como un doloroso hecho histórico. Fueron muchos los alfabetizadores que perdieron sus vidas por llevar a cada rincón del país la Campaña de Alfabetización. Por ello, el monumento Manuel Ascunce y Pedro Lantigua cada 26 de noviembre ratifica las conquistas de la Revolución, con el apoyo de la FEU, la FEEM, la Escuela de Oficios y la participación de otros invitados, realizan diversas actividades en el sitio en las que se abandera el contingente pedagógico. Asimismo, Marianela Herrera enfatiza en que “la Escuela además de trabajar y aportar al sitio toda la parte constructiva, verá crecer a varios estudiantes como miembros de la Unión de Jóvenes Comunistas, un honor que marcará sus vidas. Este acontecimiento va a renovar sus vidas como estudiantes y como juventud destacada del centro”, afirmó.