Siacot, puente de intercambio cultural con San Pedro

Lorena Lorenzo Gómez
El poblado de San Pedro se convirtió oficialmente en sede del 20º Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción en Tierra (Siacot) durante el lanzamiento realizado por un equipo de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Trinidad y el Valle de los Ingenios en conjunto con los habitantes de esa comunidad.
«Tienen que sentir el evento como suyo»
Así exhortaba a los pobladores Duznel Zerquera, Conservador de la Ciudad y coordinador general del Siacot en Cuba, quien destacó el rol protagónico de los habitantes para el desarrollo exitoso del acontecimiento.

«El marco del evento es la oportunidad para mostrar al mundo la tradición centenaria del embarro, un método tan antiguo que a la vez puede ser muy moderno en términos de sostenibilidad ecológica», afirmó Zerquera. También, resaltó el hecho de ser Trinidad la escogida como sede entre más de 600 ciudades precisamente por preservar esta práctica arquitectónica que el poblado ha conservado del mismo modo que lo hicieron sus ancestros.
«Siacot es una puerta abierta para la innovación e intercambio de experiencias y técnicas en la construcción con tierra para así develar todo el potencial artístico que atesora este pequeño pueblo y colocar el patrimonio en función del desarrollo de la localidad a través de nuevas formas de turismo sostenible», añadió.
En el encuentro se presentaron los grupos de trabajo, identificaron las necesidades constructivas del poblado, se constató la marcha del proyecto de rehabilitación de casas a cargo de la Oficina y seleccionaron zonas viables de la comunidad para el desarrollo de los talleres prácticos con el apoyo de los vecinos, que pusieron a disposición casas, patios y todos los recursos con que cuentan.
La realización de un proyecto sociocultural que implique a los pobladores con las diferentes etapas del evento es una de las tantas iniciativas que se efectuarán, así como la creación de un círculo de interés que forje en las nuevas generaciones sentimientos de identidad con la tierra y sus disímiles usos, además del rescate de sus parrandas y fiestas populares.

Desde el 2017 la Oficina del Conservador trabaja en la reanimación de un promedio de 10 viviendas al año con técnicas de embarro lo cual asegura la conservación de este elemento de la arquitectura vernácula y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
El pasado 30 de octubre se efectuó el lanzamiento oficial del Siacot que tiene como sede principal a la ciudad de Trinidad y que suma a la comunidad de San pedro como uno de los escenarios imprescindibles para el desarrollo del evento entre el 8 y el 13 de noviembre de 2021.