Proyecto de Cooperación Internacional en barrio de Las Tres Cruces: mejora las condiciones de habitabilidad

Vivienda en obra de la calle Independencia

Odalys de la Caridad Rodríguez

El centro histórico urbano de la ciudad de Trinidad y el Valle de los Ingenios constituyen bienes culturales inscritos en la lista del Patrimonio de la Humanidad en diciembre de 1988, lo que constituye un gran compromiso para sus habitantes y para las entidades responsables de la conservación y protección del patrimonio construido ante la comunidad nacional e internacional.

El barrio de las Tres Cruces, por su significación histórico-patrimonial dentro de la zona priorizada para la conservación, con edificaciones datan de los siglos XVIII, XIX e inicios del XX, ha sido objeto de atención de cooperantes internacionales desde 1998, cuando por un financiamiento recibido del Colegio de Aparejadores de Barcelona y la Organización No Gubernamental (ONG) Arquitectura sin Fronteras de España, se ejecutaron las primeras intervenciones de restauración de inmuebles de alto valor patrimonial en la calle Amargura, además de la restauración y adecuación del mobiliario de la escuela primaria Eduardo García.

Las intervenciones de viviendas en el barrio de Las Tres Cruces han mantenido una continuidad en el tiempo (2005-2015) con diferentes etapas. Durante el periodo de ejecución del proyecto medió el respeto, la disciplina, la comunicación eficiente entre las partes y el cumplimiento de las obligaciones pactadas desde los inicios. Estas razones nos llevan a reconocer y agradecer —en nombre del Gobierno del territorio, de la Oficina del Conservador y de los habitantes beneficiados— la actuación de los directivos y especialistas de la contraparte extranjera, en especial al Sr. D. Francisco Gómez Díaz, quien desarrolló una magnifica faena como coordinador, supervisando la marcha del proyecto.

En el año 2016 se obtuvo el financiamiento de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), por la Resolución No. 5/2016 en el marco de la Orden 21 de junio de 2016, a través de la ONG Arquitectura Sin Frontera – España (ASF-E), demarcación de Andalucía, para el desarrollo del proyecto que hoy ejecutamos. En septiembre de 2017 se firmaron los Términos de Referencias por las partes que dio inicio legal. La primera etapa del proyecto contó con una contribución externa de 300 460.00 euros.

La ejecución del proyecto no solo contribuye al mejoramiento del fondo habitacional a través de la restauración y conservación de las viviendas, sino también a la mejora del pavimento de las calles, con sus redes hidráulicas reparadas, con soluciones para saneamiento y abastecimiento de agua potable.

A ello se suman las posibilidades del rescate de los valores patrimoniales intangibles con la incorporación de 21 mujeres de la calle Independencia al proyecto Entre Agujas de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Trinidad y el Valle de los Ingenios (OCCTVI) las que han desarrollado talleres para el aprendizaje de la lencería y otras manualidades de aguja, con lo cual se convierten en tejedoras y bordadoras de puntos tradicionales. De esta manera mejoran su economía familiar y se fortalecen sus capacidades de empleo en proyectos que tributan a un desarrollo económico, sostenible y creativo.

En marzo de 2020 se firmó el Suplemento # 01 a los Términos de Referencias que legaliza la certificación de extensión del proyecto hasta diciembre de 2021 (a través de la G -434-2020 del MINCEX) así como la incorporación para una segunda fase denominada «Fortalecimiento de la OCCTVI para la provisión de servicios públicos básicos de salubridad y finalización de la mejora de habitabilidad en el barrio de Las Tres Cruces, con enfoque de género y salud, por un valor de 280 247.00 euros». Es necesario significar que esta etapa no se ha iniciado aún como resultado de la crisis sanitaria internacional provocada por la pandemia de Covid-19.

Hoy continúan las intervenciones de las viviendas de la primera etapa, de las cuales hay terminadas 48 y dos establecimientos de servicio público (carnicería y bodega). Las demás continúan en ejecución mientras se tramita la importación de un contendor de madera para en este año.

¿Qué sucede hoy en específico?

  • La ejecución de este proyecto continúa a cargo de la Empresa de Conservación y Restauración de Monumentos de Trinidad. Las 42 viviendas de la quinta cuadra de la calle Independencia e/Tornero y San Antonio están terminadas.
  • La segunda cuadra, Independencia e/ Candelaria y Guarabo, de las 24 viviendas, 6 están en ejecución y el resto no están iniciadas.
  • La tercera cuadra, Independencia e/ San José y Candelaria, de un total de 30 viviendas a intervenir se encuentran 19 en ejecución y el resto sin intervenir. Debemos significar que 15 viviendas corresponden a cubiertas de hormigón, por lo que la intervención será mínima.
  • La cuarta cuadra, Independencia e/ San Antonio y San José, de las 24 viviendas, 23 se intervienen, el establecimiento estatal ubicado en esta área (carnicería) y las viviendas aledañas fueron terminados.
  • En cuanto a la parte social del proyecto las mujeres de Entre Agujas continúan desarrollando sesiones para el aprendizaje de habilidades de aguja, muchas de ellas han terminado trabajos de calidad que han sido reconocidos en exposiciones locales realizadas durante el último trimestre del año 2020.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *