Museo Guamuhaya: 46 años de cultura arqueológica

Bessie Rodríguez Landestoy
El museo de Arqueología Guamuhaya de Trinidad se fundó el 15 de mayo de 1976. Su primer director Alfredo Rankin Santander se dedicó a recuperar las piezas correspondientes a la etapa prehistórica en Cuba con las que se conformaron las diferentes salas del museo. Años más tarde, Silvia Teresita Angelbello Izquierdo sería la encargada de continuar estas labores de conservación. Actualmente, Gloria Arrechea Malibrán, se desempeña como la máxima rectora del centro.
1979 marcó la diferencia para los arqueólogos de la región. El museo de Arqueología Guamuhaya de Trinidad llevó a cabo el I Taller de Arqueología Centro-Sur de Cuba. Este evento territorial constituyó una de las actividades más relevantes durante la década del setenta en el ámbito histórico cultural del país. Asistieron memorables personalidades como Antonio Núñez Jiménez, Marta Arjona, Manuel Rivero de la Calle y otros reconocidos investigadores. Se presentaron más de una decena de estudios que arrojaron luz sobre novedosos temas en el campo de la arqueología.
Este año el evento se desarrollará los días 14, 15 y 16 de mayo. Diana de la Calle Jiménez, especialista principal de la reconocida institución comentó que el museo celebrará su cuarenta y seis aniversario con un amplio programa de actividades que circulará por las redes sociales. Las conferencias magistrales tendrán como temas centrales las excavaciones y hallazgos encontrados en la ciudad y el Valle de los Ingenios. Se inaugurarán exposiciones sobre fondos antiguos pasivos y otra sobre cerámica contemporánea de reconocidos artesanos y artistas del municipio de Cabaiguán. Regresará el espacio la Tarde del Guamuhaya y se entregarán reconocimientos a investigadores que a lo largo de los años han apoyado con sus estudios a esta ciencia.
El gabinete de arqueología de La Oficina del Conservador de la Ciudad de Trinidad y el Valle de los Ingenios tiene una participación activa en este evento como uno de los principales actores en las diferentes excavaciones llevadas a cabo en la ciudad.
Gracias a las acciones profesionales de la arqueología en la ciudad y al dinamismo de las investigaciones, cada vez se conocen mejor las costumbres y tradiciones de antaño que coexistieron en la villa. Todas ellas constituyen una fuente invaluable de identidad cultural.