Conocer la historia desde las crónicas hasta los relatos locales

Portada del libro Trinidad de Cuba: mitos, tradiciones y leyendas

Patricia Lazo Rodríguez

El libro de Manuel Lagunilla Martínez Trinidad de Cuba: tradiciones, mitos y leyendas, engloba veinte relatos que entretejen la historia de la ciudad.

Por siglos, se ha transmitido entre los pue­blos la literatura oral, ese contar de boca en boca, a través de generaciones, supuestas verdades ocurridas que se encierran en el corazón y la mente de los hombres. La vida actual, por su dinamismo, no permite tan valiosa acción y se hace necesario conser­var, por medio de la escritura, la expresión popular. (Lagunilla, s/f, p.7)

Hoy, proponemos resaltar una de las leyendas sobre corsarios y piratas más remotas de la historia local. Un hecho ocurrido el 4 de noviembre de 1702 (…). Según referencias, en esa fecha “el pirata inglés Charles Gant desembarcó con trescientos aguerridos hombres, por Casilda, aprovechando la ausencia de los corsarios y la oscuridad de la hora” (p.19).

Cuando el vigía, muy temprano en la mañana anunció con señales de bandera la presencia de barcos enemigos, resultó demasiado tarde (…) La villa quedó a merced de los atacantes (…) El modo en que [el sacerdote] pudo escapar de la persecución de los piratas, quedó en el misterio (pp. 19-22).

Conozca toda la leyenda a través de la lectura digital. Solicite su copia del libro al correo infotrinidad@malibran.co.cu. El Centro de Documentación Casa Malibrán le espera.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *