Celebran jornada por la arquitectura trinitaria

Ysabel Muñoz Martínez
En la jornada por el día del arquitecto, celebrado el 10 de marzo, nuestra Oficina celebró el 34 aniversario de la conformación del Equipo Técnico de Restauración y Conservación de Monumentos. Creado en 1986, este proyecto reunió a un amplio grupo interdisciplinario de profesionales y especialistas dedicados al estudio y rescate del patrimonio. Su célula fueron los especialistas del Museo de arquitectura y entre sus objetivos estuvieron la salvaguarda material de los bienes que forman nuestro patrimonio histórico y el hábitat humano, a partir de estudios científicos. El equipo realizó el diagnóstico efectivo del conjunto patrimonial de Trinidad y legó importantes investigaciones e inventarios del conjunto de Trinidad en sus aspectos arquitectónicos, históricos, tipológicos, estéticos y demográficos. *
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.2.2″][et_pb_column _builder_version=»4.2.2″ type=»4_4″][et_pb_image src=»http://200.55.151.198/conservadortrinidad/wp-content/uploads/2020/03/IMG-7591.jpg» _builder_version=»4.2.2″ hover_enabled=»0″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.2.2″][et_pb_column _builder_version=»4.2.2″ type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»4.2.2″ hover_enabled=»0″]
Aquellos jóvenes son el germen de lo que es hoy la Oficina del Conservador, y precisamente el pasado viernes 6 de febrero, en el marco de las celebraciones por el día internacional de la mujer, la Casa Malibrán, dedicó su muestra del mes a quien fuera uno de sus principales miembros, la Dra. Alicia García Santana. En su sede de Desengaño no. 507, el Centro de Documentación mantendrá durante el mes esta serie con aspectos biográficos de la especialista, condecorada en 2019 con el Premio Nacional de Patrimonio Cultural, y que tanto ha realizado por la historia y conservación de la ciudad. También se exponen los libros que han sido donados por ella al centro, entre los cuales sobresale su indispensable título Trinidad, Un don del cielo.
Por otro lado, también es noticia la inauguración de la exposición “Retrospectivas, introspectiva” del artista trinitario Alain Villa, en la tarde del miércoles 11 de febrero. La obra pictórica de Villa, marcada por el uso de elementos constructivos como el apuntalamiento y las ciudades al revés, saluda al día del arquitecto cubano, celebrada el 13 de febrero. Durante todo el mes de marzo estará esta muestra expositiva, que presenta dos líneas temáticas fundamentales: una propuesta personalísima en torno a los quehaceres de la restauración y un guiño irónico a la cotidianidad a través de personajes populares.
La jornada de homenaje al arquitecto cubano, celebrada en honor a la fundación del primer Colegio de Arquitectos de la Habana en 1916, es el marco propicio para felicitar el trabajo que por más de 3 décadas han realizado estos profesionales en función de Trinidad, reivindicando sus riquezas constructivas como fiel expresión de nuestra herencia patrimonial. Entre muchos otros, no podemos dejar de mencionar a Roberto López Bastida, nuestro querido Macholo, y también recordamos, por qué no, a esos primeros alarifes que nos legaron la joya urbanística que es hoy la villa trinitaria.
*Fuente: Proyecto “Equipo
Técnico de Restauración y Conservación de Monumentos” en Archivo del Centro de Documentación Casa Malibrán.