Una ciudad y la música, eternas musas de Silvia Rodríguez Rivero

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.2.2″][et_pb_row _builder_version=»4.2.2″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.2.2″][et_pb_text _builder_version=»4.2.2″]

La exposición “De esperanzas y esperas”, de la artista de la plástica Silvia Rodríguez Rivero, quedó inaugurada este 10 de enero en la Galería Tristá del Centro de Gestión y Promoción Cultural de la Oficina del Conservador. La velada estuvo amenizada por una presentación del músico José María Vitier junto a la soprano Bárbara Yhanes y el multintrumentista Abel Acosta.

Lorena Lorenzo Gómez

Como vitrales de fachadas decimonónicas llegaron los cuadros de Silvia Rodríguez Rivero a llenar de luz y color intenso la Galería Tristá de la Oficina del Conservador de Trinidad este domingo 10 de enero. La artista agradeció a la ciudad por abrir sus puertas como un día lo hizo a Cuca Rivero. “Hoy fui de la mano de mi madre recorriendo la villa”, así confesó mientras sus ojos dejaban en evidencia la emoción, minutos antes de dejar inaugurada De esperanzas y esperas, exposición colmada de remembranzas y sensibilidad.

En su obra se perciben puntos en contacto con las vanguardias artísticas. El surrealismo, lo onírico, las criaturas míticas y los elementos florales son recurrentes en las pinturas, pero sin dejar de lado lo identitario ¿acaso existe algo más cubano que la palma? La artista se inspira en la arquitectura colonial para dotar sus piezas de singularidad. Escaleras, vitrales, arcos de medio punto, se conjugan logrando una composición exquisita. Los amarillos, rojos y azules vívidos atraen las miradas del público que descubre a la ciudad a través del color. Logra que cada escena desborde emoción.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.2.2″ custom_margin=»-12px|auto||auto||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.2.2″][et_pb_gallery gallery_ids=»3868,3869,3870,3871,3872″ fullwidth=»on» _builder_version=»4.2.2″][/et_pb_gallery][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.2.2″ custom_margin=»-37px|auto||auto||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.2.2″][et_pb_text _builder_version=»4.2.2″ min_height=»51px» custom_padding=»0px|||||»]

La curadora Moraima Clavijo y la artista Silvia Rodríguez Sivero abrieron la puertas de la Galería Tristá para dejar oficialmente inaugurada la exposición «De Esperanzas y Esperas». Fotos: Lorena Lorenzo Gómez.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.2.2″][et_pb_column _builder_version=»4.2.2″ type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»4.2.2″ hover_enabled=»0″ custom_margin=»-29px|||||»]

La Habana y la música, sus eternas musas, aparecen de forma alegórica en las pinturas. ¡Y cómo no estarlo! si Silvia pinta mientras su esposo toca. Por eso no podía faltar el acompañamiento del piano de José María Vitier en esta cita. Él guarda con recelo la memoria de las «trinitarísimas» tonadas; las palabras fueron pocas pero el prodigio de sus manos se encargó del resto.

Esta muy deseada exposición «pondrá a los trinitarios en contacto con una obra diferente, única, tradicional y renovadora a la vez y después de conocerla, creo sentirán que también les pertenece». Así escribió la curadora Moraima Clavijo y nosotros nos tomamos la libertad de reafirmarlo.

La experiencia que vivimos ayer devino oasis en medio de este aniversario 507 de Trinidad tan atípico. El vínculo inmediato con la ciudad y su gente, la familiaridad, la complicidad del momento, solo se consigue cuando el sentimiento es mutuo. Silvia y Vitier prometieron volver, pero el deseo más fuerte es el de quedarse.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.2.2″ custom_margin=»-13px|auto||auto||»][et_pb_column _builder_version=»4.2.2″ type=»4_4″][et_pb_gallery _builder_version=»4.2.2″ gallery_ids=»3876″ fullwidth=»on» hover_enabled=»0″][/et_pb_gallery][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.2.2″ custom_margin=»-23px|auto||auto||»][et_pb_column _builder_version=»4.2.2″ type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»4.2.2″ hover_enabled=»0″ custom_padding=»0px|||||»]

José María Vitier ofreció una presentación especial acompañado de la soprano Bárbara Yhanes y el multintrumentista Abel Acosta. Foto: Lorena Lorenzo Gómez.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *