Magalis es don, vocación y oficio

Por: Aida Rosa Rodríguez Rodríguez*

Artesanos, amigos, admiradores y familiares de Magalis Ramírez llegaron hasta el Centro de Documentación Casa Malibrán para ser partícipes de “En diálogo con el patrimonio” que tuvo a esta maestra artesana como anfitriona. Envueltos en alegría y trajes artesanales todos estaban listos y esperaban que comenzara la entrevista, cuando se escuchó a un trovador cantar para ella desde las escaleras. Todos fuimos a ver la serenata que le tenían preparada. Desde el balcón que da a la escalera, Magalis escuchaba sin poder contener las lágrimas de emoción y mientras se abanicaba con tanto refinamiento me fue imposible no encontrar similitud entre ella y Cecilia Valdés, la protagonista de la obra magistral de Cirilo Villaverde.

Magalis Ramírez es una mujer de gran delicadeza y perseverancia. Foto de la autora.

Magalis es de las personas que atrapa, envuelve y deleita con su hablar despacio, siempre correcto y preciso. Así nos contó cómo a pesar de nacer en un hogar humilde y con 6 hermanos, sus padres siempre estuvieron preocupados por su educación y con divertidas anécdotas nos recreó su niñez. La artesanía desde temprana edad fue motivo de interés y muy pronto se convirtió en una forma de ayudar a la economía familiar. Allí agradeció a sus maestros por la paciencia y dedicación que le tuvieron y aseguró que su vocación por enseñar este arte provenía de ellos “… me siento dichosa de que mis manos puedan hacer esos trabajos y es por ellos que enseño con tanto amor a todos…” Mientras hablaba sobre su labor como federada en el Consejo Popular La Purísima y Diputada de la Asamblea Nacional una de las personas que estaba en el público pidió intervenir, era la delegada actual, y su intención fue transmitir toda la admiración que sentía por Magalis y cómo era guía y ejemplo en su actuación diaria.
Su labor artesanal y aglutinadora la llevó a presentar un grupo de mujeres para que ingresaran en la ACCA, por esta acción dicha institución la distinguió como miembro de honor. Su labor artesanal se fue perfeccionando junto a un grupo de mujeres que tenían como objetivo rescatar los antiguos puntos de lencería que se hacían en la ciudad de Trinidad y con estas premisas se creó el proyecto “Entre Agujas” (de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Trinidad y el Valle de los Ingenios) del cual es fundadora.
Magalis es un vendaval de ideas, es revolución constante, capacidad que pudo apreciar la artista de la plástica Yudit Vidal Faife por lo que la sumó a su proyecto “Entre hilos, alas y pinceles”. Magalis aseguró que ser parte de este proyecto es todo un reto. Nunca imaginó que sus piezas podrían formar parte de un cuadro, disfruta de la creación y de la exquisitez que siempre exige la artista plástica. Fue inevitable para la pintora no decir el lugar cimero que tiene esta maestra artesana en el proyecto y cuánto ha contribuido con su experiencia.
Con palabras entrecortadas por la emoción muchos de los presentes dibujaron con anécdotas la personalidad de esta mujer, madre y artesana. En todas ellas afloraba su bondad, dedicación al trabajo, disciplina, alegría o como dijo su amiga y colega Idalmis Cofiño: su don, vocación y oficio.

*Especialista en Gestión Documental en la casa Malibrán de la Oficina del Conservador de Trinidad

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *