Trinidad se une a iniciativa paraguaya para celebrar aniversario como Ciudad Creativa

Foto: Carlos Luis Sotolongo Puig

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.2.2″][et_pb_row _builder_version=»4.2.2″][et_pb_column _builder_version=»4.2.2″ type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»4.2.2″ hover_enabled=»0″]

Lorena Lorenzo

Como parte de los festejos por el primer aniversario de inclusión de Trinidad en la Red de Ciudades Creativas de la Unesco un equipo de especialistas del patrimonio cultural local se sumará este 31 de octubre a una serie de actividades convocadas por sus homólogos del pueblo de Areguá, ubicado a pocos kilómetros de Asunción, capital de Paraguay, cuya distinción artesanal recae en la tradición alfarera de sus ancestros.

La iniciativa consiste en presentar mediante teleconferencias una serie de cuatro materiales que exhiban elementos identitarios de las costumbres trinitarias: videos sobre una expresión artística de la ciudad y de una técnica artesanal representativa; una receta de cocina tradicional y un remedio casero.

El primer material de la serie será el video clip “Ven a mi ciudad”, tema musical interpretado por los niños del proyecto Musicarte y escrito por el Dúo Cofradía, el cual constituye una muestra de renovación de las tonadas trinitarias, expresión musical oriunda del terruño.

El segundo video es una demostración de la técnica de deshilado “La trinitaria”, a manos de la artesana Zobeida González Gómez, quien cuenta cómo el patrón que va conformando el deshilado se asemeja al empedrado de las calles.

Piruletas de cerdo es la receta elegida para representar la cocina tradicional. Este platillo elaborado por el chef Rancec González se ha trasmitido de generación en generación como una opción económica, de fácil elaboración y gusto popular. Finalmente, la receta elegida fue una infusión con hojas de guanábana, remedio conocido por aliviar enfermedades respiratorias gracias a las ricas propiedades medicinales de la planta. El videoclip se incluirá en el festival artístico on line de la celebración y ambas recetas serán publicadas en un libro.

La invitación resulta una oportunidad de intercambio y difusión cultural con el fin de establecer vínculos entre las Ciudades Creativas del mundo y dar a conocer sus tradiciones y cultura.

El proyecto “Areguá Creativa en tiempos de Covid” es una alternativa eficaz para no pasar por alto la conmemoración del primer aniversario de las 64 nuevas Ciudades Creativas de la Unesco que busca nuevas formas de promover la creatividad y el talento artístico de las urbes del mundo frente a la Covid-19.

En ese territorio paraguayo, la supervivencia de la labor de moldear la arcilla se convirtió en la fuente de empleo de gran parte de la población. Los artesanos y artistas aregüeños apostaron por la creatividad en función del desarrollo sostenible e hicieron de la cerámica el atractivo principal para visitantes de todo el mundo.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *