Trinidad de la mano de un libro

Trinidad, una historia económica basada en el azúcar (1754-1848), de Lizbeth J. Chaviano Pérez
Patricia Lazo Rodríguez
Trinidad de la mano de un libro trae hoy como propuesta “un pasado vinculado íntimamente al mundo de la caña de azúcar”, así se refiere Martín Rodrigo —profesor de historia contemporánea de la Universidad Pompeu Fabra— para referirse a los siglos XVIII y XIX de la encantadora villa trinitaria.
El cultivo y comercio de la caña de azúcar constituye el eje principal de este libro. Detalla la historia de los cimientos y el auge económico de Trinidad y el Valle de los Ingenios. Hace un bosquejo general del contexto social de la época, sobre la colonización del territorio, el valor de la tierra, la llegada de los primeros ingenios, fuerza motriz, maquinarias, fuerza animal y mano de obra esclava, puertos para el comercio, embarcaciones, rebelión en el siglo XIX, y muchos otros temas que servirán de gran ayuda para investigaciones actuales. Martín Rodrigo lo cataloga como “una monografía que ofrece sin duda reflexiones útiles tanto a los estudiosos del mundo rural antillano como del comercio intracaribeño”.
La investigadora Lizbeth Chaviano analiza y describe la realidad económica de la época en el contexto más amplio de la región de Las Villas. A decir de Martín Rodrigo, “tiene la capacidad de dibujar la historia con un fino pincel”. Constituye un libro cargado de riquezas culturales —específicamente sobre el comercio azucarero— resultado de la tesis doctoral de la autora.
Si desea nutrirse de saberes que enriquecen la identidad y cultura trinitaria mediante el libro Trinidad, una historia económica basada en el azúcar (1754-1848), puede comunicarse con nosotros a través del correo infotrinidad@malibran.co.cu. Estamos ubicados en el Centro de Documentación Casa Malibrán de la Oficina del Conservador de la Ciudad.
Contáctenos, para nosotros es un placer atenderlos.