Sesionó en Trinidad XI Edición del Simposio martiano

Patricia Lazo Rodríguez
A 169 años del natalicio del más grande los cubanos, desde Trinidad se organizó de manera presencial la XI edición del Simposio martiano Con todos y para el bien de todos.
Durante dos días, 26 y 27 de enero sesionó en las aulas del Centro Universitario Municipal Julio Antonio Mella las comisiones de trabajo que contaron con investigaciones desarrolladas localmente en función del principio integrado de la visión política de José Martí.
Además, se impartieron 6 conferencias dictadas por varios investigadores y profesores del Centro entre los que se cuentan Luis Ibáñez, Eduardo Águila y Lázaro Besada.
Este Simposio sobre José Martí después de dos años pandémicos se alza como un faro al conocimiento y la virtud humana, en tiempos en los que es tan importante tener claros los principios y la moral entre las personas y los estados.
Por otro lado, sumergirse en los textos políticos de José Martí o encontrar en otros formatos fuera de los discursos su amor a la patria, su consagración a la preparación de la Guerra necesaria, sus alertas sobre el vecino del norte, o los recordatorios para las nuevas generaciones de cuánto y dónde está lo importante en las personas, se hace imprescindible para el trabajo que tenemos por delante este 2022.
Las principales conferencias que se impartieron fueron Concepciones martianas sobre lo bello, Política, dinero y poder en Estados Unidos, Reflexiones de Martí sobre la salud y su vigencia en los estudiantes universitarios, José Martí; su obra como un salto cualitativo en el pensamiento revolucionario cubano, Algunas consideraciones sobre la figura de José Martí llevadas al cine y Martí y el derecho. Breves apuntes.
La XI edición del Simposio martiano en Trinidad, Con todos y para el bien de todos, es sin dudas un espacio para crecer a través de la lectura, que es, en definitiva, el único modo de ser libres.