Presentación del libro “Herederos Boggiano” de Cristiano Berti

Este viernes 24 de febrero, a las 10:00 a.m., la Casa Malibrán del Conservador de Trinidad acogerá la presentación de libro “Herederos Boggiano”, de Cristiano Berti que llega a Trinidad tras hacer su debut en la 31 Feria Internacional del Libro de La Habana. La edición en español publicada por la editorial Quodlibet, es un proyecto realizado gracias al apoyo de del Italian Council (X edición, 2021), programa de promoción internacional del arte italiano de la Dirección General Creatividad Contemporánea del Ministerio de Cultura italiano.

La protagonista de la investigación del artista visual Cristiano Berti es la sorprendente e inquietante herencia cubana dejada por Antonio Boggiano, un pudiente comerciante italiano que vivió en Trinidad en la primera mitad del siglo XIX y se hizo dueño de un cafetal en la zona de Puriales. Según el derecho consuetudinario vigente en las colonias españolas, la persona esclavizada recibía automáticamente el apellido del amo, y del amo mismo se podía obtener la libertad, comprándola.

Descubrimos así, gracias a la investigación del autor, que los muchos ciudadanos cubanos que hoy llevan el apellido Boggiano no son solo los descendientes de las esclavas y de los esclavos de este antiguo emigrante, sino los descendientes de los esclavos que pudieron adquirir su libertad: los herederos Boggiano, en su mayoría provenientes de la sureña villa. El autor realiza un minucioso análisis de las fuentes históricas para lograr un panorama del contexto cultural trinitario en que se desdobla Antonio Boggiano y su legado.

“Herederos Boggiano” es un libro de artista sin imágenes, que pone la palabra en el centro, tomando la forma de ensayo histórico. La estructura del libro consta de doce capítulos seguidos de una amplia sección de fuentes documentales.

Fruto de cinco años de investigación, el volumen forma parte de un proyecto más amplio titulado “Ciclos fútiles”, una serie de obras híbridas en las que Berti une la investigación archivística y artística, para preguntarse sobre la capacidad de la historia de contribuir a la interpretación de la realidad en un mundo que mezcla rápidamente culturas y pueblos.

BIOGRAFÍA DEL AUTOR

Cristiano Berti (Turín, 1967) vive y trabaja en Jesi (Italia). Utiliza principalmente los medios de la fotografía, el video y la instalación. Es profesor en la Academia de Bellas Artes de Macerata.

Ha realizado exposiciones individuales en Uqbar, Berlín (2017); Museo de Arte Contemporáneo Villa Croce, Génova (2015); Alert Studio, Bucarest (2014); Mole Vanvitelliana, Ancona (2012); P74 Center, Ljubljana, Eslovenia (2010); Stanica, Zilina, Eslovaquia (2008); Carbone.to, Turín (2006, 2003, 2000). Entre sus exposiciones colectivas resaltan: Paridad Jojaha (3a Bienal Intern. de Asunción, 2020); Récits des Bords de l’Eau (4me Biennale Intern. de Casablanca, 2018); Black Disguises (Museum of Modern and Contemporary Art, Rijeka, 2017); Residual (New Art Exchange, Nottingham, 2015); Overlapping Biennial (5th Biennial of Young Artists, Bucarest, 2012); Roma-Sinti-Kale-Manush (Autograph ABP, Londra, 2012); Da Guarene all’Etna (Fond. Sandretto Re Rebaudengo, Guarene, 2009); Artist-Citizen (49th October Salon, Belgrado, 2008); Speaking Volumes (Holter Museum of Art, Helena, US, 2008); Sexwork (NGBK, Berlino, 2006); BIG 2002, 2.a Biennale Internazionale de Turín (2002).

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *