La Cultura Cubana crece desde la raíz

Bessie Rodríguez Landestoy
El 20 de octubre de 1868, marca la fecha en que el pueblo cubano entonó por vez primera el Himno Nacional. Las fervientes notas del Himno de Bayamo trascendieron hasta la actualidad como símbolo del patriotismo y como la más grande expresión de nuestra cultura.
La actual jornada por la cultura cubana está dedicada al aniversario 35 de la Asociación Hermanos Saíz, a los 120 años de la Biblioteca Nacional de Cuba “José Martí”, y a los 100 años del nacimiento del poeta y ensayista Cintio Vitier.
Trinidad, cuna de trovadores, artistas y aficionados, también ha contribuido a engrandecer y a consolidar la cultura cubana a través de importantes exponentes como: Julio Cueva Díaz, excepcional músico y compositor; Benito Ortiz, quien poseía una sólida formación autodidacta, conocido como «el pintor de la ciudad»; Isabel Béquer Menéndez, La Profunda, representante de la denominada Nueva Trova Cubana y maestra de generaciones de músicos trinitarios; Pedro Dámaso González Lozano, otro ejemplo de trovador; solo por mencionar algunos.
La jornada por el día de la Cultura Nacional, se lleva a cabo de manera online a través de las diferentes plataformas digitales de los sitios culturales. A esta actividad se suma la Oficina del Conservador de la Ciudad de Trinidad y el Valle de los Ingenios compartiendo una colección de fotografías de diferentes eventos, actividades culturales y artísticas que han desarrollado los talentosos jóvenes locales, contribuyendo así al patrimonio cultural inmaterial trinitario y a la cultura en general.