Gabinete de arqueología expone resultados de 15 años de trabajo

Balas de cañón, sacos de metralla, utensilios de trabajo, vajillas, tejas, pipas, monedas y otros objetos que aportan evidencias del modo de vida de siglos pasados quedaron en exhibición en el Museo de Arqueología Guhamuaya de Trinidad desde la mañana de hoy.
La exposición muestra los resultados de trabajo de 15 años del Gabinete de Arqueología de la Oficina del Conservador de la ciudad, cuando se cumple el aniversario de creación de esta organización que aglutina el trabajo arqueológico de la otrora villa —con la Oficina y el Museo a la cabeza— desde 2006.

El Lic. Leonel Delgado Ceballo, arqueólogo profesional de la República de Cuba y fundador del Gabinete, destacó el rol fundamental que ha tenido este grupo de profesionales en los hallazgos más importantes del territorio en los últimos años. Aquí sobresale el descubrimiento del primer tren jamaiquino de Cuba, método fundamental de procesamiento del azúcar en el siglo XIX, ubicado en el sitio San Isidro de los Destiladeros, este último, sede de los talleres nacionales de arqueología.
Hoy son cinco los miembros del Gabinete y su principal reto es retomar el curso de arqueología en la Escuela de Oficios de Restauración para garantizar el relevo y la incorporación de nuevas generaciones de arqueólogos.
Las piezas que se exhiben hoy fueron halladas en varios sitios de relevancia histórica para la localidad como son la antigua Quinta Bequer, la casa Guáimaro y el propio San Isidro de los Destiladeros.
La exposición quedó abierta a un público reducido y bajo estrictas medidas de control epidemiológico debido a la compleja situación que atraviesa el país.