Flash, Trinidad en tiempos modernos

Bessie Rodríguez Landestoy
Trinidad en tiempos modernos es un concurso de participación que surgió con el objetivo de enriquecer con fotos digitales el fondo documental del Centro de Documentación perteneciente a la Oficina del Conservador de la Ciudad de Trinidad y el Valle de los Ingenios. El certamen nació en el año 2020 y logró el propósito trazado.
El evento ha llegado a su segunda edición para todas las personas interesadas residentes en Trinidad. Las imágenes a presentar deben de contener exposiciones artísticas, talleres de creación, conversatorios, actividades desarrolladas con artistas locales y maestras artesanas trinitarias. Estas actividades deben de haber sido auspiciadas por la Oficina del Conservador de Trinidad.
Por participantes se aceptarán un máximo de 4 obras, pueden ser en colores o blanco y negro. Y deben de seleccionar una de las temáticas mencionadas. En un documento Word deben aparecer las siguientes referencias: nombre y apellidos del creador, dirección particular, edad, número de teléfono de localización. Para la selección de las ganadoras se contará con un grupo de expertos integrado por reconocidos especialistas y personalidades de la villa. Se otorgará un primer, segundo y tercer premio y la decisión del jurado será inapelable.
Los trabajos deben de entregarse a los especialistas del Grupo editorial del centro, que tienen su sede en: Simón Bolívar 507 Alto/ Amargura y Cristo. Para precisar algún dato de interés pueden comunicarse al teléfono 4199 3953. El plazo de admisión vencerá el 22 de octubre y la premiación será por las celebraciones por el día del archivero cubano.
En gala artística desarrollada en el patio del museo Municipal de Historia por la declaratoria de Patrimonio Mundial en el 2020, se premiaron las instantáneas presentadas, que respondieron a visitas de personalidades culturales en el municipio, artista plástico local de la comunidad de Caracusey, acontecimiento religioso y fotos referente a una destacada trovadora trinitaria: Isabel Béquer “La Profunda”.
En esa primera edición se logró el acercamiento de 12 concursantes. De ellos 3 estudian la especialidad de Restaurador de Papel de la escuela de oficios Fernando Aguado y Rico del Conservador de la Ciudad de Trinidad, otros 3 son trabajadores activos de la Oficina y el resto lo representan artistas, fotógrafos e interesados y aficionados en la inquietante adicción por la fotografía.
¡No te hagas esperar, tu imagen puede ser la mejor!