Entre Agujas, un proyecto de Excelencia

Ysabel Muñoz Martínez
Surgido en los patios interiores del Centro de Promoción de la Oficina del Conservador, el proyecto Entre Agujas ha tenido un significativo impacto en la cultura y sociedad trinitarias. Como colofón de los esfuerzos por integrar la enseñanza de técnicas de tejido y bordado con el empoderamiento femenino, el pasado 12 de febrero, el grupo español Excelencias condecoró al proyecto con el premio de las Artes.
Desde 2008 estos talleres han brindado a muchas mujeres nuevas oportunidades de ingresos económicos y reinserción social, mientras mantienen las más exquisitas tradiciones trinitarias de la aguja. Es por ello que varias organizaciones le han brindado ayuda, incluida la Unesco, con el apoyo de instrumentos y materias primas.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.2.2″ column_structure=»1_2,1_2″][et_pb_column _builder_version=»4.2.2″ type=»1_2″][et_pb_image src=»http://200.55.151.198/conservadortrinidad/wp-content/uploads/2020/04/7CB9ECF4-94A8-4C2C-974A-91D0B5F5C0EB.jpeg» _builder_version=»4.2.2″ hover_enabled=»0″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column _builder_version=»4.2.2″ type=»1_2″][et_pb_image src=»http://200.55.151.198/conservadortrinidad/wp-content/uploads/2020/04/479389A0-52B4-4BB0-95F1-F27A2A742D79.jpeg» _builder_version=»4.2.2″ hover_enabled=»0″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.2.2″][et_pb_column _builder_version=»4.2.2″ type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»4.2.2″ hover_enabled=»0″]
En conjunto con otras maestras como Lucrecia Sandoval y Zaida Ramos, Magalis Ramírez es una de las fundadoras y especialista en las técnicas de las vainicas, básicas para el deshilachado. Con sus 73 años cumplidos y más de 35 dedicados a las labores textiles, Magalis ha sido la continuadora de la gran familia que es Entre Agujas y nos cuenta orgullosa cómo en la cuarta edición del taller, la Oficina decidió acompañar las labores de restauración que se ejecutan en la calle Independencia con el desarrollo de ese proyecto.
“Un grupo de la Oficina salió a la calle para mostrar a las mujeres del barrio los beneficios que tendrían y cuánto podrían aportar a sus casas recién remodeladas con sus propias manualidades. No fue fácil convencerlas y lo más difícil fue lograr un espacio. Una joven madre soltera nos prestó su pequeña casa y su tiempo para que el proyecto se desarrollara ahí. Al principio éramos dos o tres, pero a medida que llegaron los resultados se fueron incorporando integrantes no solo de la calle Independencia sino de todo el barrio de La Barranca. Incluso existe una matrícula para la segunda etapa del taller, en el cual se incorporarán otras manualidades. Hay muchas solicitudes“.
Más que hacer solo puntadas, recalca Magalis, este es un proyecto sociocultural y hasta sicológico, porque se aprovecha para hablar diferentes temas, entre recetas de cocina y consejos para la vida: “Siempre hay quien cree que solo una pareja puede traer la felicidad, y aquí se demuestra que el sustento económico puede salir de sus propias manos para erradicar esa dependencia y llevar adelante a su familia.”
Sobre los éxitos de Entre Agujas, Magalis señala que han sido la calidad de los trabajos y la rapidez con la que las muchachas han aprendido a trabajar: “el título de Excelencias no fue un regalo, lo ganamos por los esfuerzos y sus resultados.”
También el carácter formativo de este curso da sus mejores frutos pues un grupo de mujeres con habilidades para enseñar han comenzado a apoyar en la docencia. Tal es el caso de Andrea, la joven que presta su casa para el taller y quien aclara dudas respecto a cualquier punto de bordado.
Los interesados en formar parte de estos talleres pueden encontrar a Magalis Ramírez en el Patio Béquer o recibir información en los centros de documentación Casa Malibrán y Promoción Cultural Galería Tristá, de la Oficina del Conservador, donde se realizan la pre-matrículas para próximas ediciones. El curso se desarrolla todos los jueves en el horario de 3pm a 5pm, aunque con las nuevas medidas a causa de la actual situación frente a la pandemia covid-19, las reuniones están temporalmente suspendidas. Sin embargo estás mujeres no cesan su labor desde casa y hoy muchas contribuyen al apoyo de esta crisis epidemiológica con la confección de nasobucos; una prueba más de que estas féminas cosen día a día un proyecto de excelencia.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]