El primer libro de historia trinitaria

Lorena Lorenzo Gómez
Un 20 de marzo, pero del año 1945 vio la luz el libro Historia de Trinidad, obra a la que dedicó su vida Francisco Marín Villafuerte, primer historiador de la ciudad. Sobre su propósito escribe en carta a Rafael Rodríguez Altunaga: “Lo ofrezco como un homenaje hecho con la plena sinceridad y amor con que unos cuantos trinitarios vemos todo lo que a nuestra ciudad se refiere”.
El libro es el resultado de la minuciosa investigación a la que el autor consagró más de la mitad de su existencia. Marín Villafuerte cambió el calor de su hogar por los archivos municipales, parroquiales y algunos particulares en búsqueda de fuentes seguras. Historia de Trinidad compila cuatro siglos en 413 páginas de copiosa información.
Este texto va más allá de los límites de un panfleto de historia, en sus páginas se aprende de ciencia y arte, de misticismo y sabiduría popular. “La lectura del mismo se nos figura como un paseo a través de un vasto campo, donde su pluma cuidadosa, va señalando a los trinitarios de hoy, y a los que no lo son, toda la ruta de nuestro desarrollo en el largo espacio de cuatrocientos treinta años de existencia histórica”, así lo expresó Rodríguez Altunaga en el prólogo.
Marín Villafuerte se preocupó desde muy temprano por la pérdida de los valores materiales e inmateriales de la ciudad. Ya se hablaba en su libro del detrimento de las fiestas populares y de la falta de conciencia por la historia que se resguarda en cada piedra, en cada casa, en cada esquina trinitaria.
Historia de Trinidad posee un indiscutible valor patrimonial como memoria escrita de nuestro pueblo. Setenta y seis años después continúa siendo una obra de obligada consulta para los que buscan conocer la ciudad a través de su historia. Nuestra gratitud queda con su autor, reafirmando así la sentencia plasmada por Rodríguez Altunaga:
Estoy seguro que nuestro pueblo no escatimará el eterno lauro a que él tiene derecho; y atrévome a pensar que la edad futura guardará su nombre con la fresca gratitud que merece quien le deja un relato vívido y exacto de nuestro pasado
como puedo acceder al libro, me interesa en formato digital o convencional( hojas de papel)
Hola Oslvaldo,
Muchísimas gracias por interesarte en la riquísima historia de Trinidad. Desafortunadamente no tenemos servicios de bibliotecas online en nuestras instituciones en estos momentos. Sin embargo, el libro de marras es bastante fácil de acceder, quizás una pequeña búsqueda en Internet sea suficiente. En nuestro Centro de Documentación «Casa Malibrán», sito en Desengaño # 507 entre Amargura y Cristo, cuando la situación epidemiológica lo permita, puede tener acceso personalizado a este material. Un saludo cordial.