El oficio de Modicostura en Trinidad asiste a clases

Lorena Lorenzo Gómez
La formación de las nuevas generaciones en las labores de aguja como antesala para el desarrollo de una industria creativa local resulta uno de los objetivos principales del nuevo curso de Modicostura que desde finales de 2020 la Escuela de Oficios de Restauración «Fernando Aguado y Rico» suma a su plan de estudios.
La incorporación de esta especialidad llegó a raíz de los recientes títulos otorgados a Trinidad como: «Ciudad Artesanía» (2018) y «Ciudad Creativa» (2019) de la Unesco y se inserta en los planes de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, explica la directora del centro Marianela Herrera Martín.
La Oficina del Conservador de la Ciudad de Trinidad y el Valle de los Ingenios, institución a la que pertenece la escuela, en coordinación con el Ministerio de Educación, dio respuesta al llamado del Sistema Nacional de Educación de potenciar las labores artesanales en los centros de enseñanzas en el país.
El curso se enfoca en dos direcciones –explica Herrera Martín– la formación y perfeccionamiento de las técnicas tradicionales de la aguja; y en la Modistería (diseño y confección de ajuares). La directora hace notar que ambas direcciones están encaminadas a preparar a jóvenes y mujeres, ya sean amas de casa o trabajadoras, interesadas en aprender un oficio para ayudar a la economía de sus familias, en grupos o de manera individual. Y resalta el papel de las jóvenes como continuadoras del legado cultural de la ciudad.

La colaboración de La Fundación Ganydar de Suiza fue decisiva en el montaje del aula taller al enviar una donación de máquinas de coser eléctricas, planchas y materias primas (tejidos, hilos, agujas botones, etc.) para la práctica docente. Asimismo, la propia Fundación ofrece gratuitamente la capacitación técnica-profesional, in situ, con expertos internacionales en tejidos y diseño de confecciones textiles, lo que garantiza la calidad en la formación integral de las egresadas de los cursos de la Escuela, declaró la directora.
Marianela Herrera Martín expresó que el curso de Modicostura de la Escuela de Oficios de Restauración tendrá su máxima expresión en la creación de una marca identitaria para la comercialización de sus productos artesanales, denominada “Trinhilos”.Dicha marca pretende posicionarse en el mercado mundial como representante de la tradición textil trinitaria.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]