Unesco en Cuba entregará a Trinidad reconocimiento oficial como Ciudad Creativa

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.22″][et_pb_row _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text _builder_version=»4.2.2″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» hover_enabled=»0″]

Por: Luis Orlando León Carpio

Fotos: Grupo Excelenecias y Alexander Simo.

Katherine Müller, directora de Cultura para América Latina y el Caribe de la Unesco, e Ivianes González, Especialista de Cultura de la Comisión Cubana de esa Organización Internacional en el Minrex, entregarán a Trinidad este 12 de enero la condición oficial de Ciudad Creativa en Artesanía y Artes Populares que le fue conferida desde octubre junto a La Habana.

El escenario escogido será la Plaza Mayor durante la Sesión Solemne de la Asamblea Municipal del Poder Popular, evento cultural y político por excelencia que cada año honra el aniversario de fundación de la tercera villa cubana y da inicio a la tradicional Semana de la Cultura.

Como ya ocurrió en el aniversario 500 de La Habana cuando la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, arribó a la capital para oficializar la distinción, Müller, asidua visitante y consciente personalidad de nuestros valores patrimoniales honrará con su presencia el aniversario 506 aquí.

En el contexto de estas celebraciones, la centrosureña ciudad de Trinidad suma a las categorías de Patrimonio Mundial y Ciudad Artesanal una nueva que le otorga especial valor al Patrimonio Inmaterial local y a los muchos artesanos, artistas, investigadores y figuras públicas que contribuyen a su salvaguarda.

La Habana y Trinidad son las primeras localidades de Cuba en ingresar a dicha red de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), iniciativa creada en 2004 para promover la cooperación y el desarrollo.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.2.2″][et_pb_column _builder_version=»4.2.2″ type=»4_4″][et_pb_image src=»http://200.55.151.198/conservadortrinidad/wp-content/uploads/2020/03/Foto-Alexander-Simo.jpg» _builder_version=»4.2.2″ hover_enabled=»0″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *