Día mundial del Medio Ambiente: proyecto trinitario proclama el amor por las playas

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.22″][et_pb_row _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text _builder_version=»4.2.2″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» hover_enabled=»0″]

Ysabel Muñoz Martínez

Como parte de las celebraciones por el Día Mundial del Medio Ambiente –este año dedicado a la biodiversidad– compartimos el comunicado oficial del proyecto ambiental Tú también puedes ayudar con snorkeling respecto al trabajo realizado y las expectativas para un escenario pos-COVID19.

El ritmo de vida nos ha cambiado, y sin dudas este verano no será igual al de otros años. Las medidas de confinamiento y las restricciones de viajes como parte de las campañas deprevención contra la COVID-19 han hecho de lugares antes llenos de visitantes, hoy espacios desiertos. Paralelo a esta situación que enfrenta ma humanidad, se encuentran en las redes opiniones de cómo esta pandemia significa un “respiro” para el planeta de la acción nociva del hombre.

Sin embargo, el tema de conservación ambiental no debe descansar en este optimismo momentáneo, pues los problemas que atañen a la biodiversidad son mucho más complejos. Si pensamos en el área del Caribe, el actual decrecimiento del sector turístico, uno de los principales ingresos de la región, es cierto que sí podría significar un potencial descenso en la generación de desechos sólidos. Y puesto que el turismo de sol y playa es el más atractivo en estas islas paradisíacas, las estimaciones apuntan que podría disminuir así mismo la contaminación de nuestros mares. Pero, ¿qué pasará cuando regresen los turistas?

Meses atrás, las playas trinitarias al sur de la isla de Cuba se repletaban de visitantes que dejaban una triste huella de basura al partir; pero una vez al mes los chicos del proyecto Tú también puedes ayudar con snorkeling realizábamos el saneamiento exhaustivo de varias partes del litoral costero. Los integrantes de este grupo ambientalista nos quedamos hoy en casa mientras anhelamos la hora de volver al mar, porque los residuos y deshechos de años de irresponsabilidad humana aún se incrustan en nuestros ecosistemas marinos, y queda todavía mucho trabajo por hacer. Desde nuestra experiencia sabemos que el problema de la basura no se resolverá si después del confinamiento se vuelve a una normalidad basada en la cultura de “consume y bota”, sin tomar conciencia del destino final de esos productos. Por eso, apostamos sobre todo por un cambio de mentalidad.

Y aunque no se realizan en estos momentos las acciones de saneamiento, todos nos sumamos a la campaña de colocar la basura en su lugar e impedir a toda costa que esta llegue al mar, donde materiales como el plástico tardan años en descomponerse y dañan a organismos como peces y aves marinas. En el equilibrio del planeta, afectar los océanos es atentar contra nuestra propia calidad de vida, pues todo está conectado y del mar obtenemos alimentos, recreación y hasta la purificación del aire que respiramos.

El proyecto Tú también puedes ayudar con snorkeling, que ha realizado sistemáticamente múltiples limpiezas, labores de reciclaje y de educación ambiental, continúa en la batalla por promocionar una cultura de respeto hacia la naturaleza, nuestra fuente de vida. En la construcción de un futuro más sostenible, trabajamos codo a codo con nuestros aliados –organizaciones e instituciones cubanas como las UJC, BTJ, HavanaSub, REJAC, la Oficina del Conservador de Trinidad, el CITMA, y más recientemente, Havana Club SA– en la divulgación de nuestro mensaje:

“Haz que tu consumo sea responsable y garanticemos juntos un hogar más limpio para todos, porque «no es nuestra basura, pero es nuestro planeta»”.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *