COVID-19: La Unesco apuesta por el apoyo a la cultura

Luis Orlando León Carpio
En medio de la crisis sanitaria mundial provocada por la COVID-19, la cultura resalta como un recurso eficaz para el mantenimiento de la salud mental y el esparcimiento en los periodos de confinamiento, como una expresión de identidad y comunicación ante las contingencias y, a la vez, se ha convertido en uno de los sectores más golpeados.
Según declara la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), hasta la fecha, el 90% de los países han prohibido el acceso completo o parcial a sus sitios Patrimonio Mundial y 128 han cerrado instituciones afines. Esto supone un colapso en la vida asociada a esta industria y una afectación considerable a los beneficios que le ofrecen sectores lucrativos como el turismo, también comprometido. Este último, en Cuba, es el segundo renglón económico y en ciudades como Trinidad la relación patrimonio-turismo resulta estrecha.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.2.2″][et_pb_column _builder_version=»4.2.2″ type=»4_4″][et_pb_image src=»http://200.55.151.198/conservadortrinidad/wp-content/uploads/2020/04/picture2_for_the_virtual_meeting_of_ministers_of_culture.jpg» _builder_version=»4.2.2″ hover_enabled=»0″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.2.2″][et_pb_column _builder_version=»4.2.2″ type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»4.2.2″ hover_enabled=»0″]
“Necesitamos la cultura, por lo que debemos ayudarla a arrostrar esta conmoción. Tenemos que evaluar el impacto de la crisis, iniciar una reflexión conjunta y llevar a cabo iniciativas coordinadas. La Unesco tiene la plena intención de desempeñar su papel en este proceso, conforme a su mandato”, declaró Audrey Azoulay, directora general del organismo internacional, durante una reunión online celebrada este 22 de abril con representantes de casi 140 naciones.
En el foro, ministros y viceministros de Cultura pusieron de manifiesto el impacto directo de la crisis actual en el turismo, los museos, la producción cultural y los artistas, así como las medidas tomadas para mitigarlo. De igual manera, reafirmaron su compromiso con el diálogo intergubernamental y la solidaridad internacional para aunar y enriquecer sus esfuerzos.
El diario mexicano La Jornada informó que, entre las acciones que los países asumen para apoyar, se encuentran la ayuda económica incondicional a trabajadores desempleados, diálogo abierto con el sector artístico para conocer sus necesidades, disminución de la carga fiscal para quienes laboran en industrias creativas, apoyo a la circulación de bienes culturales, así como la protección a creadores en situación precaria.
En Cuba, por ejemplo, la mayoría de las instituciones culturales han cerrado temporalmente, pero el Gobierno decidió mantener el respaldo salarial a sus trabajadores con arreglo a diferentes modalidades y también el mantenimiento de los procesos de conservación patrimonial en diferentes entidades, al decir de Alpidio Alonso, Ministro del ramo en la Isla.
Lea: Oficia del Conservador contra la expansión del Coronavirus
Lea: Taller entre agujas, un proyecto de Excelencia
El titular aprovechó la ocasión para denunciar la crueldad del bloqueo estadunidense, que impide adquirir medicinas, equipamientos e insumos, ya que “en el contexto de la batalla global contra la COVID-19 deberían prevalecer la colaboración y la solidaridad por encima de las diferencias políticas”, instó.
De forma consecutiva, los participantes de este foro online rindieron homenaje a sus artistas nacionales y a todos los trabajadores del sector, incluidos los gestores de sitios de patrimonio. Sin embargo, la propia Unesco reconoce que, a nivel mundial, la Cultura es de las primeras en afectarse y, a menudo, la última en recibir apoyo financiero.
Por tal motivo, Ernesto Ottone, Subdirector General de Cultura de la Unesco reconoció las necesidades espirituales de la gente y cómo su organización las apoya mediante la salvaguarda del patrimonio, el respaldo al arte, a los creadores, ahora y después de la crisis. “La Cultura nos hace resilientes, nos da esperanza, nos recuerda que no estamos solos”, concluyó.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]