Concurso de la canción infantil «Carrusel de Colores» abre nueva convocatoria

Con todo un año de antelación y tras verse detenido a causa de las restricciones impuestas para mitigar la pandemia de Covid-19, el festival de interpretación de música infantil «Carrusel de Colores», certamen más importante para el crecimiento artístico de las nuevas generaciones en el municipio, anuncia una nueva convocatoria para los días 23 y 24 de abril de 2022.
Desde hoy y hasta el próximo 15 de noviembre, la Oficina del Conservador de la Ciudad de Trinidad y el Valle de los Ingenios estará recibiendo las obras en concurso, con un máximo de hasta tres por autor, las cuales serán destinadas al público infantil, inéditas y alusivas a la cultura cubana.
En el caso de la interpretación, podrán participar niños y niñas que hayan cumplido entre siete y 15 años de edad tanto de la ciudad cabecera como de comunidades aledañas de todo el municipio.
Los galardones incluyen un Gran Premio, así como un primer, segundo y tercer lugar en la categoría de Mejor Interpretación; también se entregará un premio a la Mejor Composición Musical y un Premio de la Popularidad que será seleccionado por los espectadores.
El «Carrusel de Colores» se constituyó en el año 2006 como colofón del trabajo realizado en los talleres del proyecto «Musicarte», dirigidos a la formación artístico-musical de los niños trinitarios, mediante lecciones de solfeo, guitarra, interpretación y armonía. Sin embargo, en esta ocasión y por primera vez, se abre a todos los talleres de creación musical.
El Festival consta de dos galas donde los participantes tienen la posibilidad de demostrar su talento y los conocimientos adquiridos para cantarle a los valores patrimoniales de la ciudad. La primera jornada es la competencia y la segunda, las premiaciones.
Tanto «Musicarte» como «Carrusel» han contribuido de manera notoria a la formación de varias generaciones de músicos. En un reportaje publicado por la revista Tornapunta en 2017, Pachi Ruiz, integrante del dúo Cofradía y fundador de estos proyectos —en conjunto con la propia Oficina del Conservador— comentaba que para entonces se estimaba al menos un egresado de estos eventos en todas las agrupaciones del terruño.
También, el certamen dotó de fuerza a la canción infantil en la localidad, que ha tenido amplia participación en ediciones nacionales del festival «Cantándole al Sol» en los años 2015, 2016, 2018, 2019 y 2021 en los cuales ha recibido galardones como el Premio de Composición y de Interpretación en varias de estas ediciones.
CONVOCATORIA OFICIAL
El Centro de Promoción Cultural de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Trinidad y el Valle de los Ingenios, convoca a todos los interesados a participar en la duodécima edición del concurso y festival de interpretación de música infantil Carrusel de Colores, a efectuarse los días 23 y 24 de abril de 2022, en saludo a la jornada por la Semana de la Victoria.
Bases del Concurso
- Podrán participar todos los niños y niñas entre siete y quince años, residentes en Trinidad y localidades cercanas.
- Podrán participar hasta 3 canciones por autor.
- Las obras deben ser destinadas al público infantil, inéditas y alusivas a la cultura trinitaria y cubana.
- Para registrarse en la participación del concurso, la composición musical debe entregarse grabada en soporte digital (background y playback) e impresa, en un sobre sellado con datos del autor y del niño que la va a defender, en el Centro de promoción Cultural en la calle Amargura No 85.
La recepción de las composiciones será hasta el 15 de noviembre de 2021.
La selección previa al concurso se hará a través de una audición, el sábado 8 de enero del 2022 a las 9:00 am. Los resultados se darán a conocer el 28 de enero del propio año, mediante el número de teléfono de contacto de los autores y en las redes sociales y sitio web del Conservador de Trinidad (Facebook: Oficina del Conservador de la Ciudad de Trinidad y el Valle de los Ingenios, Instagram: @conservador.trinidad y www.conservadortrinidad.co.cu) y medios locales de difusión masiva.
El jurado estará integrado por especialistas y personalidades de la música de la localidad e invitados. La decisión resultante, tanto de la audición como la del concurso, será inapelable.
En la gala final será anunciado el Gran Premio a la mejor Interpretación; primer, segundo y tercer lugar, además del Premio a la mejor composición musical y un Premio de la Popularidad que será seleccionado por los espectadores.
Para mayor información, dirigirse a los Instructores de Arte de cada escuela, Casa de Cultura o al Centro de Promoción Cultural de la Oficina del Conservador, sito en Amargura No 85, o llame al 41 99 68 94.