Balance anual del Conservador de Trinidad reimpulsa proyectos de restauración patrimonial

Patricia Lazo Rodríguez

En la mañana de hoy se realizó en el museo de Lucha contra Bandidos el balance anual de los objetivos estratégicos del sistema integrado por la Oficina del Conservador y las empresas de Restauración y Conservación de Monumentos y Aldaba. El Conservador de la Ciudad, Duznel Zerquera Amador, inició el encuentro con un análisis detallado del cumplimiento de los objetivos estratégicos en el 2021 y las proyecciones para este 2022.

Se contó con la participación de Frank Osbel Cañizares, vicegobernador provincial; Yaneikis Balmaceda, intendente municipal; Bárbara Venegas Arbelaez, Historiadora de la Ciudad y miembros del Consejo de Dirección de la Oficina del Conservador, empresa Aldaba, ERCM y trabajadores. Además, participaron instituciones como Artex, el museo municipal de Historia y el museo de Arquitectura y directores de proyectos de desarrollo local en Trinidad.

Entre las principales temáticas tratadas se planteó la intención de la Oficina de posicionar a Trinidad a través del proyecto Marca Ciudad. Afirmó que “es necesario generar una demanda turística desde el patrimonio, la cultura, las tradiciones y el turismo de evento”. Condicionar también la maqueta de la ciudad para la interacción con mapas guías. Se detalló la necesidad de potenciar un mercado artesanal que modifique el espacio como centro dinámico que atesore la creatividad local.

Se analizó la rehabilitación arquitectónica de la casa Frías como un centro de interpretación de la ciudad. Se expuso el proyecto museográfico de San Isidro, la reanimación urbana de la calzada de la Popa, el proyecto de rehabilitación del Centro Universitario Municipal y los procesos de viviendas autofinanciadas. Asimismo, se abogó por la intervención de edificios con valores arquitectónicos. Mientras, el Valle de los Ingenios se reconoció como un factor clave para potenciar la cultura local gastronómica.

Igualmente, cada uno de los directores del sistema de salvaguarda del patrimonio trinitario detallaron sus principales líneas de trabajo para fortalecer el papel protagónico de la Oficina del Conservador en la salvaguarda del patrimonio material e inmaterial.

El vicegobernador provincial resaltó la ardua tarea de insertar a los nuevos modelos económicos e integrar el trabajo del Conservador de Trinidad y exhortó a tener una proyección de al menos de cinco años para medir resultados palpables.

El tema de las ilegalidades constituyó otro punto de análisis que afecta el patrimonio. Es un proceso de sistematicidad y control que tiene el desafío de disminuir insatisfacciones y quejas de la población. “Es necesario cumplir los planes”, precisó Cañizares, y apostar por la calidad pese a las limitantes que reducen las acciones de rehabilitación y conservación”.

Otro contenido del debate fue la interacción en las redes sociales para fortalecer la comunicación no solo con la comunidad, sino también entre todas las entidades locales. Se abogó por que estas conozcan las labores que se realizan y que se integren bajo el mismo propósito de trabajar por y para la ciudad, por su beneficio y desarrollo.

El camino desafía, pero la finalidad es meritoria del esfuerzo y el sacrificio de cada uno de los actores responsables y sobre todo de la comunidad para velar por la salvaguarda de la ciudad de Trinidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *