Arquitectura y artesanías por la preservación del patrimonio

Por: Gelson Elián Águila Jiménez
Esta tarde el Centro de Promoción Cultural de la Oficina del Conservador sirvió de sede al Primer Taller de Artesanía con material reciclable: «Construye tu calle». Una idea propuesta y llevada a cabo por los colaboradores de la ONG «Arquitectura sin fronteras», quienes se encuentran actualmente en la segunda fase de intervención en la calle Independencia.
La conjunción directa entre las labores de limpieza que se realizan en la segunda fase del proyecto arquitectónico de colaboración -recientemente iniciada- con las tradiciones artesanales trinitarias resultó la vía idónea para materializar un taller como este.
Una de las pretensiones fundamentales del evento consistió en desarrollar un trabajo comunitario a partir de las experiencias obtenidas durante años en los talleres de artesanía «Entre Agujas», organizados por el Centro de Promoción. De este modo, fue posible combinar el rescate del patrimonio construido con la preservación de las tradiciones artesanales de la ciudad.
Participaron pobladores de la ciudad, artistas y artesanos, así como las estudiantes de la especialidad de modicostura de la Escuela de Oficios. El evento contó, además, con la presencia de Víctor Echenagusía Peña, jefe del departamento de Investigaciones de la Oficina, Israel Rondón «Papito», artista de profesión y especialista principal del Centro; la gestora del proyecto Entre Agujas, Magalys Ramírez y dos de las arquitectas colaboradoras: Olga Miren Ormechea, Jefa de Cooperación con Cuba de la ONG y su especialista de economía, Carmen López Torrecilla.
Víctor Echenagusía aprovechó la ocasión para destacar el valor fundamental del patrimonio intangible de la ciudad y la importancia de estos eventos en la promoción de sus valores. Por su parte, las colaboradoras se encargaron de enunciar los objetivos con los que se concibió el taller, el trabajo con las comunidades y la posibilidad de unir la preservación de la arquitectura con la de las tradiciones artesanales de aguja. También resaltaron la importancia de la reutilización de materiales reciclables para contribuir a la limpieza de los barrios.