Kurhotel Escambray: propuesto a convertirse en Monumento Nacional

Patricia Lazo Rodríguez

Ya han pasado 68 años de fundado el Sanatorio Antituberculosos Topes de Collantes un 9 de mayo de 1954, y actualmente es reconocido como el Kurhotel Escambray. Su estado de conservación ratifica los valores histórico-arquitectónico, artístico y ambiental del siglo XX, con Grado de Protección 1.

Por ello, la Dirección Técnica de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Trinidad y el Valle de los Ingenios trabaja en la redacción del expediente para la Declaratoria de Monumento Nacional de dicha instalación. Tiene como principal finalidad que el edificio Kurotel en Topes de Collantes se considere Patrimonio Arquitectónico, por ser uno de los inmuebles más emblemáticos e importantes con alto significado y valor histórico. La propuesta ha de ser aprobada por la Comisión Municipal de Monumentos.

Por sus características naturales y para su conservación y manejo, la instalación se encuentra actualmente en el Parque Natural Topes de Collantes, con una estructura turística administrada por el Grupo Gaviota. Dentro de la estructura administrativa, labora el departamento de actividades extra hoteleras, encargado de fomentar el uso de los recursos históricos naturales del parque. Este grupo ha desarrollado varios proyectos socioculturales para el diseño de senderos y de posibilidades de restauración y alojamiento adecuadas para las características únicas de los paisajes del área, promoviendo la conservación y restauración de sus recursos, así como la recuperación de la memoria histórica de la región. 

Por ello, del mismo modo se recomienda también declarar a Topes de Collantes como paisaje natural, reconociéndose su valor paisajístico y comunitario como patrimonio inmaterial. Para una correcta elaboración del expediente, el arquitecto Heberto Hernández nos comenta la necesidad de integrar ambas metodologías diseñadas por el grupo de Patrimonio Inmaterial y por el grupo de Patrimonio Material. Alude que debe hacerse por parte e ir completando los expedientes con el Kurhotel, el Palacio El Negro, y la carretera vial de acceso, que son obras arquitectónicas representativas de patrimonio material y que da paso a lo inmaterial por el paisaje y toda la comunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *