Banda Municipal de Concierto de Trinidad realza celebración por la Cultura Cubana

La tradición de las bandas en Cuba forma parte de los rasgos culturales inscritos en la vida de la Isla tras la conquista y colonización española.

Bessie Rodríguez Landestoy
En nuestro país existe un amplio legado de generaciones que marcaron pautas en los diferentes escenarios de la cultura nacional e internacional. Trabajo que han venido desempeñando las bandas de concierto en algunas provincias y municipios de la nación.
La tradición de las bandas en Cuba forma parte de los rasgos culturales inscritos en la vida de la Isla tras la conquista y colonización española. Las guerras de liberación nacional fueron acompañadas por bandas militares. Estas constituyeron un elemento distintivo de los españoles y más tarde quedó arraigado en la cultur cubana.

Históricamente, en Trinidad, la música ha materializado valores y tradiciones culturales. La plaza Carrillo ha acogido, regularmente cada domingo, a la Banda Municipal de Concierto que reúne en tres secciones diversas generaciones de instrumentistas.
El amplio repertorio, las exigencias, la composición instrumental, la calidad ascendente y sus reconocidos directores: Buena Ventura Dávila Berroa, Rafael Dávila Berroa, entre otros, han convertido la glorieta del parque en uno de los escenarios más atrayentes y reconocidos en la región central. Y a su vez ha contribuido a la consolidación de las tradiciones memorables y fortaleciendo así al desarrollo sociocultural de esta urbe.
No extraña, entonces, que por el 507 Aniversario de la fundación de la Ciudad y el 23 aniversario del Conservador de Trinidad se le otorgara el premio “Razón” a la Banda Municipal de Concierto, institución imprescindible dentro de la historia contemporánea trinitaria.

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *