Convocatoria abierta para el taller Siempre a mano

Ysabel Muñoz
En el marco de las celebraciones por el natalicio 167 de José Martí, el proyecto cultural Siempre a Mano abre nuevas convocatorias para comenzar los talleres de manualidades desde este 28 de enero en Trinidad.
Bajo la tutela de la reconocida artesana María de la Caridad (Mery) Viciedo, el espacio del Museo de Historia Municipal abre sus puertas al aprendizaje y perfeccionamiento de las técnicas de bordado y tejido. Los interesados pueden acercarse a la Cochera del otrora Palacio Cantero, donde hace algunos años acoge este taller y exposiciones de la labor creativa de sus egresados.
La importancia de las manualidades de aguja en el territorio está ligada a la actividad económica, al sustento familiar y ha repercutido con relevancia en la cultura de la región por sus aportes al patrimonio inmaterial. El colofón de este movimiento fue la declaratoria de Trinidad en 2018 como Ciudad Artesanal del Mundo por el Consejo Mundial de Artesanías y, a finales de 2019, Ciudad Creativa por la UNESCO.
También se destaca el trabajo comunitario del proyecto Siempre a Mano que, como otras instituciones y proyectos en la ciudad, ha incluido la formación de diversos grupos etarios y amplios sectores de la población. Así lo demostró el reciente reconocimiento de la MSc. Deysi Castillo, Jefa del Departamento de Educación Especial en la dirección provincial de Sancti Spíritus, a la labor de Mery Viciedo y la extensión de su proyecto en la Escuela Especial Jesús Betancourt. Muchas niñas de ese centro de estudios se benefician con la formación educativa y ambiente creativo que propician estas actividades y contribuyen así a su inserción social con nuevas oportunidades laborales.
Las técnicas del bordado, tejido y deshilado tradicionales, que tanta relevancia han brindado a la villa trinitaria, son aún las principales líneas de trabajo contempladas en los talleres venideros. Esta nueva edición constituye otra oportunidad para conocer y realzar una de nuestras más preciadas riquezas culturales.
Fuente: Radio Trinidad
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]