25 años comprometidos con el patrimonio

Por: Bessie Rodríguez Landestoy
En el patio de la Escuela de Oficios “Fernando Aguado y Rico”, de la Oficina del Conservador de Trinidad y el Valle de los Ingenios, se dieron cita fundadores, profesores, alumnos y personalidades de la cultura local para cerrar con broche de oro el programa de actividades por la celebración del vigésimo quinto aniversario de la creación del plantel.
La gala político cultural inició con las palabras del eterno historiador de La Habana, Eusebio Leal Spengler, referente en las labores de restauración del patrimonio y creador de las escuelas talleres en cada una de las ciudades patrimoniales de Cuba.
El 15 de marzo de 1998 con sede inicial en el patio Béquer se inauguró la institución docente que fue rectorada por el Ministerio de Educación. A lo largo de 19 cursos se han graduado 384 alumnos; de ellos, 368 han egresado con la categoría de obrero calificado en las especialidades de carpintería, cerámica, yesería, herrería hojalatería, albañilería integral de restauración y restauración de documentos; 16 en nivel de técnico medio en arqueología histórica, bienes muebles y artes decorativas y pintura mural. Estos oficios milenarios contribuyen a la conservación patrimonial de la añeja villa.
Durante varias generaciones los profesores han tenido una inmensa responsabilidad en la formación teórico-práctico. Por ello se reconoció la meritoria labor por más de veinte años de trabajo en función de la docencia a: Máximo Mendieta Castellano, Ángel Equino Cardoso, Pedro Benavidez Márquez, Annia Lorenzo Betancourt, Arelis Nochea Arbolaez, Xiomara Zerquera Ramos y Marianela Herrera Martínez, directora actual de la escuela.
Herrera Martínez, hizo un resumen del quehacer educativo de la institución. Además rememoró la figura de Roberto López Bastida y su papel en el proceso de gestión y consolidación del centro.
Asimismo, mencionó importantes obras docentes en las cuales ha trabajado el equipo e hizo referencia a proyectos y eventos que se han materializado, como la especialidad de modicostura, el 20 Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra, el I Taller Trinidad a la Cal y entre otros tantos.
La ocasión por las festividades del 25 aniversario fue la oportunidad para develar la imagen escultórica de Fernando Aguado y Rico, importante personalidad de nuestra ciudad, precursor de la enseñanza técnica en el país. En honor a él se colocó un busto en la escuela que lleva su nombre. La obra fue realizada de la mano y la sapiencia del artista plástico Israel Rondón Mainegra. La representación escultórica contribuirá al legado histórico y cultural de la urbe trinitaria.