Próxima a ejecutarse segunda etapa del proyecto Dos Cañones en la calle Independencia

Gelson Elián Águila Jiménez
El centro histórico urbano de la ciudad de Trinidad y el valle de los Ingenios constituyen bienes culturales inscritos en la lista del Patrimonio de la Humanidad. Esto representa un gran compromiso para sus habitantes y para las entidades responsables de la conservación y protección del patrimonio construido ante la comunidad nacional e internacional.
El barrio de las Tres Cruces, por su significación histórico-patrimonial dentro de la zona priorizada para la conservación, con edificaciones que datan de los siglos XVIII, XIX e inicios del XX, ha sido objeto de atención de cooperantes internacionales desde 1998.
En el año 2016 se obtuvo el financiamiento de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), por la Resolución No. 5/2016 en el marco de la Orden 21 de junio de 2016, a través de la ONG Arquitectura Sin Fronteras – España (ASF-E), demarcación de Andalucía, para el desarrollo del proyecto Dos Cañones en la calle Independencia que hoy continúa ejecutándose y se encuentra próximo a culminar su primera etapa, la cual comenzó en el año 2018 y se centró en el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad en el barrio Las Tres Cruces.
La ejecución del proyecto en esta primera etapa no solo ha contribuido al mejoramiento del fondo habitacional a través de la restauración y conservación de las viviendas, sino también a la mejora del pavimento de las calles, con sus redes hidráulicas reparadas, y en busca de soluciones para el saneamiento y abastecimiento de agua potable. Algunas de estas acciones continuarán llevándose a cabo a la par que la segunda etapa comience a avanzar en los próximos meses.
El plan de esta segunda etapa del proyecto consistirá fundamentalmente en:
- Continuar mejorando la habitabilidad y la rehabilitación de fachadas en la segunda crujía, en viviendas y demás inmuebles patrimoniales comprendidos en esta zona.
- El mejoramiento de la imagen en esta área pública inutilizada y a su vez la construcción de un nuevo y renovado espacio público que favorezca la interacción comunitaria y la calidad de vida de los habitantes locales. Por otra parte, se dignifica el espacio con la reubicación de un monumento histórico de la localidad, el cual le otorga el nombre de Dos Cañones.
- Creación de una plaza de barrio en la que se alzará el monumento los Dos Cañones, posterior a un previo trabajo de restauración del mismo.
- Construcción de un establo para la comunidad y la gestión de un colector de desechos sólidos: como es bien sabido por nuestros habitantes, una de las fuentes económicas fundamentales en este sector urbano es el turismo ecuestre, el cual, actualmente constituye un problema sanitario muy grave. Por lo que, como se menciona en los puntos desglosados anteriormente, se propone la construcción de un pequeño establo para el uso comunitario y ordenado de este tipo de servicios. Todo esto en conjunto y completa compatibilidad con el proyecto de recogida de desechos sólidos pues en toda la zona no existe ningún sistema de colección de desechos y los habitantes de la ciudad usan el espacio como un vertedero. Por lo que se propone un colector de basura unido al plan de manejo de desechos sólidos de Independencia.
A ello se suman las posibilidades del rescate de los valores patrimoniales intangibles con el trabajo en conjunto que se ha llevado a cabo desde la primera etapa con el proyecto Entre Agujas de la Oficina del Conservador de la Ciudad al que se han sumado una suma considerable de mujeres residentes en la calle Independencia. Las mismas han desarrollado talleres para el aprendizaje de la lencería y otras manualidades de aguja. De este modo, se convierten en tejedoras y bordadoras de puntos tradicionales, mejoran su economía familiar y se fortalecen sus capacidades de empleo en proyectos que tributan a un desarrollo económico, sostenible y creativo de la localidad.