Cementerio Católico “Nuestra Señora de la Salud”: un exponente del arte funerario en la villa

Por: Ana Claudia López Ferro

El cementerio católico “Nuestra Señora de la Salud” se comenzó a edificar en el año 1803. La construcción estuvo impulsada por la necesidad imperiosa de mantener la salubridad del pueblo que se veía dañada con las exhumaciones que se realizaban diariamente en el suelo de la iglesia, hasta entonces tierra santa.

La Oficina del Conservador de la Ciudad de Trinidad y el Valle de los Ingenios pretende llevar a cabo la intervención de la cubierta del edificio administrativo del cementerio católico, puesto que esta construcción presenta deficiencias como la carencia de iluminación nocturna, filtraciones en la cubierta, deterioros en los vanos, en los muros y falta de pintura.

La intervención contará con tres etapas. La revisión y el desmontaje de los elementos que la componen: las vigas, los ladrillos y las tejas, es el primer paso para luego pasar a la sustitución de las vigas de madera por otras de hormigón. Finalmente se pretende suplir antiguas tabicas y colocar nuevas de madera, así como ladrillos y tejas criollas.

El arquitecto Deyvis Abner Rivera Calderón, especialista a cargo del proyecto, señaló que el Cementerio constituye un exponente del arte funerario en la ciudad y parte del patrimonio trinitario. Uno de los lugares más representativos de las costumbres fúnebres desde el siglo XIX hasta la actualidad, huella imborrable dentro del ambiente de una época. Por ello es de vital importancia que se realicen acciones de restauración concretas que contribuyan a la salvaguarda del sitio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *