
PREMISAS CONCEPTUALES PARA EL TALLER DE REGULACIONES
TRINIDAD 2019
- Alcance
El estudio se realizará en la Zona Priorizada para la Conservación (ZPC) y la Zona de Amortiguamiento, así como aquellas partes de la ciudad o inmuebles, significativos para la Oficina del Conservador de la Ciudad de Trinidad y el Valle de Los Ingenios.
- El basamento histórico – cultural
La base de la actualización jurídica y técnica de las regulaciones para la conservación, será de carácter histórico-cultural.
- Carácter preservacionista del Centro Histórico
- Las Regulaciones Urbanísticas del Centro Histórico y su zona de amortiguamiento tendrán un carácter preservacionista, cuyo objetivo fundamental será salvaguardar la imagen urbana y arquitectónica que le confiere al mismo un valor universal excepcional; por lo cual ha sido merecedor de su condición de Monumento Nacional y de Patrimonio Cultural de la Humanidad.
- Conservar la imagen urbana del Centro Histórico.
- Salvaguardar los paradigmas de la arquitectura tradicional, morfología, topografía, paisaje, espacio público, color, techumbres, verticalidad, volumetría, proporciones, ritmos compositivos, escalonamiento de fachada y puntales.
- Mantener la estructura urbana y el tejido tradicional.
- La ciudad como unidad
- La ciudad tradicional fuera del centro histórico tendrá un tratamiento regulatorio específico y de igual importancia a la zona declarada, para lograr que esta área altamente afectada por las transformaciones indebidas no continúe afectando la coherencia de la ciudad, su imagen, su integridad y autenticidad, así como su funcionalidad y la calidad de vida de sus habitantes.
- La periferia de la ciudad tradicional (nuevo desarrollo y asentamientos informales) será objeto de un plan urbano especifico que la articule con la ciudad y le de continuidad; así como de regulaciones de igual importancia, encaminadas al cumplimiento de este objetivo.
- El paisaje.
- Estas regulaciones se basarán en el criterio de integración de las zonas con el paisaje natural.
- Evitar la contaminación visual.
- Establecer la escala de crecimiento en alturas de las edificaciones y las vallas publicitarias.
- Favorecer el plan imagen de las principales vías de acceso y calle Reforma y nudos de encuentro con la circunvalante.
- Crecimiento urbano
En la definición de los límites de la ciudad se tendrá en cuenta su relación directa con el paisaje natural inmediato en dirección noreste-noroeste, permitiéndose el crecimiento urbano de nuevos desarrollos sujetos a planes y proyectos específicos, solo en dirección sureste.
- La ciudad viva.
Se garantizará la heterogeneidad funcional (uso mixto) y el mantenimiento de la condición residencial en toda la ciudad.
- La dimensión medioambiental.
- Se promoverá el uso racional de los recursos, la potenciación de las técnicas, soluciones urbanas arquitectónicas y materiales tradicionales, así como el aprovechamiento de energías alternativas.
- Infraestructura
Completar el levantamiento de todas las redes:
Electricidad: Ordenamiento, unificación del material y diseño de los postes, así como la correcta ubicación para los metrocontadores.
Residuales: Evaluación de proyecto (Rehabilitación y nueva construcción)
Acueducto: Evaluación de proyecto (Rehabilitación y nueva construcción)
Realización de un proyecto integral que abarque otras redes (Telefonía, Comunicaciones).
- Fácil comprensión.
Las Regulaciones Urbanísticas se caracterizarán por ser una herramienta de fácil comprensión, permisiva y orientativa a los inversionistas, el gobierno y la población en general, para lo cual se reorganizarán y actualizarán las ordenanzas y regulaciones existentes y se tendrán en cuenta los conceptos antes señalados.
10. Basamento legal.
Establecer una articulación obligada entre Oficina del Conservador, Planificación Física, Arquitectos de la Comunidad, CITMA, Turismo y Vivienda con respecto a planes de desarrollo y control territorial.
Aspectos fundamentales a evaluar:
Aun cuando ya han sido revisadas y evaluadas las regulaciones urbanísticas de la ciudad, se nos hace necesario precisar en las normativas regulatorias que definirán los siguientes temas, teniendo en cuenta la singularidad de la ciudad de Trinidad, dígase:
Dentro de la ZPC:
- Crecimientos en altura.
- Solución de Azoteas y taques.
- Realización de entrepiso en determinadas zonas de la vivienda.
- Solución a los medios técnicos (relojes de agua, metrocontadores, antenas para las comunicaciones.
- Solución para las instalaciones de abasto de agua y residuales.
- Solución a Cambios de Uso.
- Solución de vialidad al centro histórico