Taller de Arqueología


Convocatoria

                XVIIITaller de arqueología industrial ¨ Valle de los Ingenios 2018

                                             “San Isidro de los Destiladeros”.

Del 4 al 17 de Marzo  de 2018.

Trinidad. Cuba

El Valle de los Ingenios, declarado conjuntamente con la Ciudad de Trinidad desde 1988 Patrimonio Mundial de la Humanidad, ocupa una extensión de 276 kmhacia el Este de la Ciudad de Trinidad. Por la riqueza de su naturaleza y los diferentes sitios de alto valor histórico cultural que posee, constituye un verdadero ecomuseo.

Uno de los lugares de excepcionales valores dentro del Valle, exponente del desarrollo de la industria azucarera y que protagonizara el auge económico desde la segunda mitad del siglo XVIII en la región, lo es sin dudas, “San Isidro de los Destiladeros”. Fundado desde el último cuarto del siglo XVIII como trapiche “San Juan Nepomuceno” y convertido en el siglo XIX en el ingenio del mismo nombre con que ha llegado a nosotros, ha sido incluido en la Lista de los 100 Monumentos en Peligro del año 2000 por los innumerables valores que posee, además de la inminente destrucción que lo amenaza.

En la actualidad el sitio está considerado el exponente más completo del patrimonio industrial en la región. Conjuntamente con su Casa Hacienda y la Torre Campanario,  han llegado a nosotros restos de muros que conformaban los barracones de esclavos, enfermería, aljibes, casa de calderas, destilería, sistema de represa y canales hidráulicos; testigos que hacen de él un área priorizada para el estudio arqueológico de la industria azucarera colonial.

A partir del año 2000, la Oficina del Conservador de Trinidad y el Valle de los Ingenios y el Museo de Arqueología de la Ciudad, comenzaron a realizar Talleres de Arqueología con el objetivo de excavar  lo que fuera esta antigua instalación fabril, con la participación de distintas instituciones de todo el país, como el Gabinete de Arqueología de la Oficina del Historiador de La Habana, el Centro  Provincial de Patrimonio de Holguín, el Museo Municipal de San José de las Lajas, la Oficina del Historiador de Camagüey,  la Oficina del Conservador de Santiago de Cuba, el Centro Provincial de Patrimonio de Sancti Spíritus, Museo Municipal de Cruces   y por supuesto, arquitectos e investigadores de la Oficina del Conservador y del Museo de Arqueología de Trinidad. Las excavaciones se han realizado en dos sectores del batey, o plaza, del antiguo ingenio: el industrial y el  habitacional  esclava.

Para dar continuidad a las investigaciones arqueológicas comenzadas, la Oficina del Conservador de la Ciudad de Trinidad y el Valle de los Ingenios, convoca a Arqueólogos, Arquitectos, Ingenieros y otros especialistas interesados en el tema, residentes en Cuba o el exterior, a participar en el XVIII Taller de Arqueología Industrial “Valle de los  ingenios”.

OBJETIVOS.

Dentro del área que ocupaba el ingenio han sido establecidas distintas zonas de trabajo, de las cuales algunas ya han sido objeto de excavaciones y análisis en Talleres anteriores, por lo que en el actual Taller los objetivos generales son:

  1. Continuar los trabajos arqueológicos en el área del barracón de esclavos.   
  2. Conocer la visión de conjunto de uno de los sistemas de sitios arqueológicos industriales del Valle.
  3. Promover debates e intercambio de experiencias sobre el uso y manejo de los sitios arqueológicos con especialistas de dentro y fuera del territorio nacional.
  4. .Proponer soluciones de consolidación y protección a los elementos constructivos y hallazgos.

INFORMACION E INSCRIPCIONES.

Los organizadores del Taller garantizarán un mínimo de los materiales elementales para el trabajo; los equipos y materiales especializados serán aportados por los participantes y deberán ser declarados.

Para la ejecución de los trabajos se crearán equipos multidisciplinarios  que se escogerán de conjunto al inicio del Taller.

Las informaciones y resultados que se obtengan durante el Taller serán archivados para su uso y cuidado por los organizadores, quienes reconocerán en todos los casos la autoría de los participantes.