I Olimpiada del Patrimonio Trinitario, una fiesta de saberes
El cinco de diciembre las vetustas y majestuosas puertas del Centro de Documentación “Casa Malibrán” se abrieron para recibir a los invitados y realizar...
El cinco de diciembre las vetustas y majestuosas puertas del Centro de Documentación “Casa Malibrán” se abrieron para recibir a los invitados y realizar...
Por: Bessie Rodríguez Landestoy y Patricia Lazo Rodríguez El Centro de Documentación del Patrimonio «Casa Malibrán», de la Oficina del Conservador de la Ciudad...
Luego de un año, la Casa Malibrán de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Trinidad y el Valle de los Ingenios tiene...
Por: Patricia Lazo Rodríguez. Varias de las leyendas y tradiciones de la villa trinitaria son narradas por el escritor, ensayista, novelista, dramaturgo y diplomático cubano José Antonio Ramos a través de su obra Caniquí, donde entremezcla lo real y lo novelesco de una manera profusa y continuamente. Constituye una novela de tema social que nos adentra en el siglo XIX cubano; familias como los Mauri, Iznaga, Font y otros dieron un caudal precioso de evocaciones y recuerdos.
Concurso de composición musical Canción Aniversario, esta vez dedicado al 509 de la fundación de la tercera villa cubana.
El cultivo y comercio de la caña de azúcar constituye el eje principal de este libro. Detalla la historia de los cimientos y el auge económico de Trinidad y el Valle de los Ingenios.
La Escuela de Oficios de la Oficina del Conservador de Trinidad ha tenido como línea fundamental el trabajo político ideológico de los jóvenes.
el 6 de abril de 1843, a medianoche, fue detenido en Villa Clara junto con Santiago Beltrán, que había venido de Matanzas y se había hospedado en su casa, y Ramón Morejón, un sujeto de malas referencias.