conservador trinidad

Por Patricia Lazo Rodríguez
La Oficina del Conservador de la Ciudad de Trinidad y el Valle de los Ingenios siempre ha enfocado su accionar en el rescate y la salvaguarda del patrimonio heredado. Para ello, su actividad operativa en los últimos meses se ha encauzado en atender planes emergentes para el mantenimiento de cubiertas en condiciones de vulnerabilidad, los cuales constituyen casos que se han llevado de la mano durante todo un proceso de trabajo. Así mismo, la rehabilitación de inmuebles se trabaja en conjunto con la Empresa Constructora, mipymes y estudiantes de la escuela de oficios “Fernando Aguado y Rico”.

Cooperantes españoles constatan terminaciones del proyecto calle Independencia

Por Odalys Rodríguez Rodríguez.

La Oficina del Conservador de Trinidad y el Valle de los Ingenios recibió a Raúl Muñoz Jiménez, Coordinador para Centroamérica de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, con el objetivo de constatar junto a los cooperantes españoles la realización del proyecto en el barrio de Las Tres Cruces, específicamente en la calle Independencia.

Arte de la muñequería en Trinidad

Por Ana Martha Panadés. Tomado del Periódico Escambray
Muñecas de colores, largos cabellos y rostros desbordados de picardía sonríen y hacen guiños. Nacen de las manos de artesanas jóvenes y consagradas, de abuelas con sus nietas, alumnas todas del Taller de Muñequería que tuvo lugar esta semana en Trinidad, entre los eventos más importantes de la temporada estival.

Por Karen Reyes Aróstica.
Desde que en el Centro de Documentación Casa Malibrán del Conservador de Trinidad se decidió comenzar la actividad En diálogo con ele patrimonio, muchos y muy gratos han sido los momentos que hemos vivido y regalado a la ciudad desde el testimonio de los protagonistas más comunes que salvaguardan el patrimonio de esta ciudad. El que vivimos el 5 de agosto se incluye en la lista.

La casa Tristá se llena de Vida

Por Karen Reyes Aróstica.
Sensibilidad y cercanía son las palabras que perfectamente definen la charla inaugural del programa del museo Casa de la Obra Pía en Trinidad. Las especialistas y las maestras muñequeras propiciaron un recorrido verbal por las instalaciones de la otrora casa colonial habanera y el actual trabajo de empoderamiento femenino que realizan.

La casa Tristá se llena de Vida

Por: Karen Reyes Aróstica. Sensibilidad y cercanía son las palabras que perfectamente definen la charla inaugural del programa del museo Casa de la Obra Pía en Trinidad. Las especialistas y las maestras muñequeras propiciaron un recorrido verbal por las instalaciones de la otrora casa colonial habanera y el actual trabajo de empoderamiento femenino que realizan.

Trinidad dibujada desde el amor de los niños

Dibujando mi ciudad fue la actividad que acogió en el día de hoy el Centro de Documentación del Patrimonio Casa Malibrán. Los niños intercambiaron saberes con las especialistas del Centro, quienes transmitieron sus conocimientos empleando la fototeca digital que atesora el Fondo Documental.

Esta actividad está programada todos los viernes del período estival. Los interesados contactar al Centro de Promoción Cultural de la Oficina, por el teléfono 41996894.