Oficina del Conservador de la Ciudad de Trinidad

Energía y sanación de la mente y el alma en espacios patrimoniales trinitarios

Por Karen Reyes Aróstica. La Oficina del Conservador de la Ciudad de Trinidad y el Valle d ellos Ingenios, en coordinación con el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación y profesor de deportes Luis Antonio Díaz Yanes tiene la intención de que los espacios públicos patrimoniales ayuden con la salud emocional de las personas a través de la ancestral práctica china del Tai Chi.

Por Bessie Rodríguez Landestoy. Cada 8 de septiembre Trinidad toma protagonismo en el marco de las festividades por el Día de Solidaridad de las Ciudades Patrimoniales. Celebrar este día, junto con el resto de las integrantes de la Lista de Patrimonio Mundial es uno de esos vínculos que reconocen a Trinidad en el resto del mundo. Por la efeméride, la “Casa Malibrán” del Conservador se suma a tales celebraciones con la premiación del concurso de fotografía digital, Trinidad en el lente.

El concurso de la OCPM que cambió sus vidas: Renacer

Por Bessie Rodríguez Landestoy La Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM) estableció oficialmente el 8 de septiembre de 1993 para celebrar el Día de Solidaridad de las Ciudades Patrimoniales. Esta es una oportunidad única para poner de relieve temas relacionados sobre la reflexión, protección, promoción y establecer lazos amistosos de colaboración al patrimonio.

7 de septiembre para la patrona de los mares

Por: Lorena Lorenzo Gómez La casona de Real del Jigüe 54 ha sido por tres generaciones el hogar de la familia Bravo Vega, quienes son los encargados de resguardar a la virgen de Regla, o Yemayá en el panteón yoruba. El inmueble del siglo XVIII sobresale por sus imponentes verjas de hierro y paredes pintadas de blanco y azul, colores alegóricos a la patrona de mares y pescadores.

Conservador de Trinidad presentó su revista Tornapunta No. 16

El cierre del verano de la Oficina del Conservador de Trinidad tuvo para todas las edades. Inició en el parque de San Francisco con la socializacion de la revista Tornapunta número 16 a propósito de contener un artículo dedicado a la radio difusión precisamente en el mes que este medio de prensa celebra su centenario en #Cuba.

Arte de la muñequería en Trinidad

Por Ana Martha Panadés. Tomado del Periódico Escambray
Muñecas de colores, largos cabellos y rostros desbordados de picardía sonríen y hacen guiños. Nacen de las manos de artesanas jóvenes y consagradas, de abuelas con sus nietas, alumnas todas del Taller de Muñequería que tuvo lugar esta semana en Trinidad, entre los eventos más importantes de la temporada estival.

Por Karen Reyes Aróstica.
Desde que en el Centro de Documentación Casa Malibrán del Conservador de Trinidad se decidió comenzar la actividad En diálogo con ele patrimonio, muchos y muy gratos han sido los momentos que hemos vivido y regalado a la ciudad desde el testimonio de los protagonistas más comunes que salvaguardan el patrimonio de esta ciudad. El que vivimos el 5 de agosto se incluye en la lista.

La casa Tristá se llena de Vida

Por Karen Reyes Aróstica.
Sensibilidad y cercanía son las palabras que perfectamente definen la charla inaugural del programa del museo Casa de la Obra Pía en Trinidad. Las especialistas y las maestras muñequeras propiciaron un recorrido verbal por las instalaciones de la otrora casa colonial habanera y el actual trabajo de empoderamiento femenino que realizan.