Patrimonio trinitario avanza hacia la «nueva normalidad»
Sin descuidar el uso del nasobuco y la desinfección de manos, las instituciones patrimoniales poco a poco restablecen sus servicios y funciones en el Centro Histórico de Trinidad
Sin descuidar el uso del nasobuco y la desinfección de manos, las instituciones patrimoniales poco a poco restablecen sus servicios y funciones en el Centro Histórico de Trinidad
La obra pictórica de Guille Esquerra Díaz está signada por la fuerza de los colores y los fuertes contornos que delimitan la representación de las figuras y los personajes.
A partir de este 14 de julio y durante dos meses, niñas y niños de Trinidad pueden aprender el arte del bordado, el deshilado y el crochet junto a la maestra artesana Magalys Ramírez en el taller de verano Entre Agujitas.
El patrimonio intangible del futuro se cuece hoy en los calderos donde Mercedes Betancourt da forma a la cera de sus velas. Esta artesana de la Trinidad de hoy nos abre las puertas de su casa —de su vida, de su trabajo.
Sea a finales de marzo o pleno abril, la Semana Santa es la celebración por excelencia del Cristianismo. Esta es una de las celebraciones religiosas que con más arraigo festejamos en Trinidad.
Surgido en los patios interiores del Centro de Promoción de la Oficina del Conservador, el proyecto Entre Agujas ha tenido un significativo impacto en la cultura y sociedad trinitarias.
El 28 de febrero de 1997 Fidel Castro firmó el Decreto 216 para la creación de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Trinidad y el Valle de los Ingenios, una institución cultural con personalidad jurídica propia, autoridad para la administración y gestión en el Centro Histórico de la ciudad y su valle. En su aniversario número 23, la Institución celebra con numerosas actividades y un plan de inversiones que abarca múltiples proyectos a lo largo de 2020.
Conozca los orígenes de las fiestas populares que se celebran en el poblado de Caracusey los días 2 y 3 de febrero.