Botica remedios del Cimarrón, renovación de la medicina verde tradicional trinitaria
Cuentan los negros viejos que en lo más profundo del monte, donde se apalencaron sus ancestros, existió un hombre muy sabio que conocía los...
Cuentan los negros viejos que en lo más profundo del monte, donde se apalencaron sus ancestros, existió un hombre muy sabio que conocía los...
Redactado por: Claudia Rebeca Guzmán Calzada El sábado próximo, 25 de junio, tendrá lugar el SOL LACE DAY con CUBA, un encuentro virtual de...
por Karen Reyes Aróstica · Published 26 noviembre 2021 · Last modified 16 junio 2022
La Escuela de Oficios de la Oficina del Conservador de Trinidad ha tenido como línea fundamental el trabajo político ideológico de los jóvenes.
por Karen Reyes Aróstica · Published 18 noviembre 2021 · Last modified 16 junio 2022
La propuesta de hoy para la sección Trinidad de la Mano de un libro nos ofrece un viaje al pasado, transitando “desde los días posteriores a la Navidad de 1513 (…) hasta la década de 1960”. En palabras de su autor “una inagotable fuente de hechos históricos”.
La trova cubana ha tenido como elemento de inspiración temas que expresan admiración y respeto a los que lucharon por la gesta independentista. Otros temas aludidos en las canciones trovadorescas son la admiración por el paisaje cubano, el amor a la mujer y su belleza.
Los invitamos a conocer la historia local y nacional a través de la lectura digital, contada por la investigadora Alicia García Santana. Solicite su copia del libro al correo infotrinidad@malibran.co.cu. El Centro de Documentación Casa Malibrán se complace en atenderlos.
El espacio creado para la creación artística en edades prescolares regresa en el marco del 60 aniversario de la creación de los círculos infantiles.
Con el slogan Revive la Tierra, los organizadores locales de Trinidad y la Oficina del Conservador se han propuesto empoderar a los portadores originales de una técnica centenaria en la tercera villa cubana.