Simposio Martiano: siempre un tributo al Apóstol

Ysabel Muñoz
De exitosa en el número de participantes y en la calidad de preguntas e intervenciones del público asistente, clasificó el presidente de la Sociedad Cultural José Martí, Juan Lázaro Besada Toledo, al X Simposio Con todos y para el bien de todos, clausurado el pasado viernes 24 de enero.
Temas de gran interés incitaron el debate y entre los momentos álgidos se destacaron la respuesta contundente del profesor Luis Toledo Sande ante los recientes agravios a la figura del Maestro. Toda la sala de conferencias de la Escuela de Oficios se hizo eco del desprecio ante quienes intentaran mancillar la imagen sagrada del Héroe, símbolo indisoluble de la nación cubana.
Este espacio sirvió no solo como plataforma para la reflexión, sino también para el comprometimiento de todos, y en especial de los jóvenes y los profesores de historia que asistieron, en el estudio y la lectura de Martí, como motor impulsor y guía ideológico de la Revolución.
Luego de dos jornadas el evento se despidió con una actividad amenizada por las tonadas trinitarias en la galería Tristá del Centro de Promoción Cultural de la Oficina del Conservador, Amargura 85.
En un recuento por la historia de estos coloquios, sus organizadores recuerdan que el primer encuentro contó solo con la participación de investigadores trinitarios, pero rápidamente comenzaron a sumarse invitados de todo el país. Entre las figuras significativas que han formado parte se encuentran varios Premios Nacionales de Historia y Ciencias Sociales, como Pedro Pablo Rodríguez, director de la edición crítica de las Obras Completas de José Martí y la Dra. Mildred de la Torre Molina.
Este simposio cuenta hoy con amplia repercusión en el territorio y en los dos últimos encuentros la afluencia ha sido significativamente más numerosa. El crecimiento se debe, según declaraciones de Besada, al arduo trabajo de divulgación de la Junta Cultural José Martí y al apoyo de la prensa en el territorio. Pero han sido sobre todo la importancia misma de los temas tratados y la relevancia y actualidad del pensamiento martiano, los mayores atractivos.
Como colofón de este homenaje, otras actividades se suman a la jornada martiana que celebramos en estos días. En la mañana de hoy, 28 de enero, niños de diversas edades y niveles de enseñanza engalanaron los alrededores de la ciudad para, como es habitual cada año, celebrar con un desfile pioneril el natalicio de nuestro Héroe Nacional y honrar con orgullo su inagotable legado.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]