Al compás de Enrique Zayas

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.22″][et_pb_row _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text _builder_version=»4.2.2″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]
Ysabel Muñoz
El Centro de Documentación del patrimonio “Casa Malirán” ha acogido conferencias magistrales del destacado investigador trinitario Enrique Germán Zayas Bringas, sin embargo, en la mañana del 6 de marzo las confesiones sobre su vida y obra sustituyeron las acostumbradas rondas académicas.
A pesar de su avanzada edad, Zayas se muestra con gran ímpetu para discurrir sobre la cultura de Trinidad y su contribución al patrimonio, lo cual le ocupó un espacio de casi dos horas de diálogo. Así, pudimos conocer pormenores sobre su activismo social y político durante su etapa como representante de Cuba en varios territorios de Asia, cuando ejercía como consejero cultural.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row column_structure=»2_5,3_5″ _builder_version=»4.2.2″ custom_margin=»|auto|-29px|auto||»][et_pb_column type=»2_5″ _builder_version=»4.2.2″][et_pb_image src=»http://www.conservadortrinidad.co.cu/wp-content/uploads/2020/08/IMG-7003-300×225.jpg» _builder_version=»4.2.2″ hover_enabled=»0″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»3_5″ _builder_version=»4.2.2″][et_pb_text _builder_version=»4.2.2″]
La música, tema central de sus investigaciones, lideró las disertaciones. Él destacó que es Trinidad, con sus riquezas culturales, la mayor inspiración para su obra y, en el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer, recordó la importancia de las féminas en la música cubana, en especial la trinitaria Catalina Berroa.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.2.2″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.2.2″][et_pb_text _builder_version=»4.2.2″]
El espacio fue amenizado de anécdotas de su multifacética existencia, de ingeniero en la industria azucarera a diplomático. Su conocida humildad no le permitió grandes auto-reconocimientos, pero los invitados no le dejaron olvidar que contamos con importantes espacios culturales como la Casa de la Música, gracias a su gestión como especialista en la EGREM nacional.
Su incansable pujanza en pos del rescate de nuestra memoria histórica fue reivindicada y el homenajeado recalcó la importancia de involucrar a los jóvenes con los conversatorios con figuras que son patrimonio vivo.
Este investigador es avalado como miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y la Unión Nacional de Historiadores. Sus libros versan sobre las características y exponentes de la música cubana y han sido publicados dentro y fuera de la Isla. Ha ahondado también en la composición y a él debemos temas memorables como Casilda.
Durante el 505 aniversario de Trinidad, la Asamblea Municipal del Poder Popular le otorgó el Premio Único de las Artes por ser uno de los intelectuales más activos en el territorio.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.2.2″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.2.2″][et_pb_gallery gallery_ids=»3285,3286,3287,3274,3283″ show_title_and_caption=»off» _builder_version=»4.2.2″ hover_enabled=»0″][/et_pb_gallery][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
Tuve la suerte y el honor de conocer a este gran ser humano, Enrique Germán zayas , de los recuerdos vividos en cuba, la mejor persona que me encontré en la vida, bendiciones para el, y que dure muchos años de vida,