Archivo mensual: diciembre 2021
Galas, matutinos especiales, intercambio con alfabetizadores y entregas de reconocimiento a directivos, docentes y trabajadores del sector de la educación son algunas de las actividades previstas para congratular a quienes desde las aulas entregan lo mejor de sí en la formación y consolidación de valores de las nuevas generaciones. La jornada del 16 de noviembre al 22 de diciembre ha permitido mostrar la labor de Úrsula Cristina Pomares Ortega, ejemplo de consagración a la pedagogía en Trinidad.
Karen Reyes Aróstica Los festejos por el treinta y tres aniversario de Trinidad como Patrimonio Mundial fueron la ocasión indicada para reconocer y premiar el concurso fotográfico «Trinidad en tiempos modernos». En esta ocasión...
El patio de la Galería Tristá (Centro de Promoción Cultural) acogió en la tarde de ayer la presentación del libro «Más luces y sombras» de la periodista Estrella Díaz. La propuesta literaria contiene 33...
El cultivo y comercio de la caña de azúcar constituye el eje principal de este libro. Detalla la historia de los cimientos y el auge económico de Trinidad y el Valle de los Ingenios.
a han pasado 63 años de la hazaña cometida el 2 de diciembre de 1958 y todavía golpea con dolor la partida física de patriotas independentistas que dieron su vida por la causa revolucionaria. Ese histórico día —en que las fuerzas rebeldes trataron de tomar la ciudad agobiada por las tropas batistianas—fallecieron los combatientes revolucionarios Francisco Cadahía Benavente, Ibrahín Guinart Díaz, Carlos Echenagusía Peña, Anastasio Cárdenas y Agustín Bernal.
Celebramos el día del locutor cubano con este artículo tomado de la revista Tornapunta número XVI que nos acerca a la historia de la radio en Trinidad