20 Siacot: Arquitectura vernácula en la mira del desarrollo local

Foto: Luis Orlando León Carpio

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.2.2″][et_pb_row _builder_version=»4.2.2″][et_pb_column _builder_version=»4.2.2″ type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»4.2.2″ hover_enabled=»0″]

Reconocer las costumbres, los modos de vida y las tradiciones de las comunidades rurales como potencial para el desarrollo local, así como posicionar a Trinidad como un prometedor destino turístico de eventos en el mundo, resultan dos de los objetivos fundamentales del 20 Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra (20 Siacot) cuya convocatoria fue oficialmente lanzada en la tarde de hoy.

El suceso tuvo lugar durante una videoconferencia celebrada en el Centro de Documentación Casa Malibrán con la presencia de representantes de unos 54 países miembros de la red Iberoamericana Proterra, principal entidad impulsora del reconcomiendo de estas técnicas constructivas en la región, y miembros del comité organizador pertenecientes a la Oficina del Conservador de Trinidad, la Empresa Aldaba y la Escuela de Oficios de Restauración ‘Fernando Aguado y Rico’.

El Conservador de la Ciudad, Duznel Zerquera Amador, detalló que el evento será estructurado en cuatro modalidades de exposición: conferencias teóricas, posters, videos y talleres. Respecto a los últimos, destacó la eventual participación de expertos de diferentes países para enseñar técnicas de construcción con tierra.

“Se realizarán 14 sesiones prácticas —insistió Zerquera— que se ubicarán en la Escuela de Oficios para enriquecer las experiencias de sus alumnos y en la comunidad de San Pedro, situada en el Valle de los Ingenios, para contribuir al intercambio de experiencias entre especialistas locales y foráneos”.

Añadió además que los equipos organizadores se honran con la presencia de importantes personalidades de los estudios patrimoniales en Cuba, como son, por ejemplo, los miembros del Comité Científico: la Dra. Alicia García, reconocida estudiosa del urbanismo y la arquitectura patrimonial; el Dr. Daniel Taboada, director de la Cátedra de Arquitectura Vernácula; y la Arq. Nancy Benítez, fundadora de la Oficina del Conservador de Trinidad.

Los talleres estarán encabezados por la directora de la Escuela de Oficios y parte del claustro mientras que la empresa Aldaba se encargará de todo el aseguramiento logístico. Un equipo de promoción conformado por diferentes especialistas del Grupo Editorial de la Oficina buscará posicionar la ciudad y el evento como ejemplo de conservación del patrimonio en el mundo.

“Nos complace presentar oficialmente la convocatoria, un anhelo de Cuba desde que, en Oaxaca, México, sede de la edición anterior, presentáramos la solicitud. Trinidad resultó la ciudad escogida para celebrar dos décadas de experiencia con la participación de importantes personalidades que han sido imprescindibles en la salvaguarda y reconocimiento del patrimonio ligado a la construcción con tierra”, afirmó Zerquera.

Para esta 20 edición se espera la participación de unas 350 personas de las cuales ya existe un número significativo de confirmados. En el marco de la reunión virtual, llevada a cabo durante las sesiones extraordinarias de la Asamblea de la Red Iberoamericana Proterra, fue presentado el sitio web del Seminario donde existen pormenores de las vías de inscripción, entre otros detalles técnicos ( www.conservadortrinidad.co.cu/siacot ).

La llamada Ciudad Museo del Caribe es un vivo exponente de las modalidades constructivas con tierra ya que su patrimonio arquitectónico tiene una base importante en estas técnicas. De hecho, la comunidad de San pedro, así como otras del Valle de los Ingenios, son un paradigma importante del ‘embarrado’, un ancestral método constructivo que todavía hoy es parte de las costumbres de sus habitantes.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.2.2″][et_pb_column _builder_version=»4.2.2″ type=»4_4″][et_pb_image src=»http://www.conservadortrinidad.co.cu/wp-content/uploads/2020/10/DSC02043.jpg» _builder_version=»4.2.2″ hover_enabled=»0″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *